En otro de los grandes eventos astrales de este año este viernes 5 de mayo, los amantes de la astronomía podrán disfrutar de la llamada Luna Llena de Flores que tiene lugar cuando el satélite de la Tierra se encuentra en su fase llena y coincide con la floración de las plantas en la primavera del Hemisferio Norte.

Hermosos surubíes de luna llena en Goya y con un Paraná caudaloso 2s2l61
Su nombre también tiene relación directa con el conocido y antiguo viejo almanaque del agricultor The Old Farmer’s Almanac, el cual se origina a partir de los conocimientos de las tribus nativas americanas.

¿Cuándo y a qué hora podrá verse el Perigeo de Abril desde la Argentina? 424f6z
Según la NASA, si las condiciones astronómicas son las correctas, se podrá ver cómo la Luna cambia de color entre el cobrizo hasta el púrpura, como un moretón en la bóveda celeste.

¿Cuándo y a qué hora podrá verse la Luna de Gusano 2023 desde la Argentina? 1j2x65
En esta oportunidad este evento, que también es conocido como Luna de la Cosecha, Luna de Leche o Eclipse Lunar Penumbral, podrá ser visto y disfrutado solo en el firmamento de gran parte de Europa Oriental y Central, y en Africa, Asia y Australia.

El polvo lunar puede bloquear la radiación solar 3n1a3b
El fenómeno tendrá una duración aproximada de 258 minutos, ya que su extensión exacta depende de varios factores, como la posición relativa de la Tierra, de la Luna y del Sol, y la distancia entre ellos.
De esta manera, teniendo en cuenta el horario de la Argentina, la hora exacta de inicio de este evento serán las 12:14 horas del viernes 5 de mayo, en tanto que mientras alcanzará su punto máximo a las 14.22 horas, finalizará a las 16:31 horas del sábado 6 de mayo.
Si bien el 28 de octubre ocurrirá el segundo eclipse lunar del año, aunque parcial, esta primera puesta en escena nocturna del año distinguida como penumbral profundo recién volverá a producirse en septiembre de 2042.
Comentarios 572n5o