Wednesday 28 de May de 2025
INFORMATIVO | 04-08-2022 07:06

La Trochita celebra sus 100 años con una muestra de fotos en el Congreso e2s20

El Viejo Expreso Patagónico se prepara para cumplir los 100 años en octubre y en la previa los festejos se hacen en Buenos Aires con el material del libro firmado por Jorge Miglioli y Sergio Sepiurka. Se puede visitar gratis hasta el 12 de agosto. Ver galería de imágenes 424j4f

Patricia Daniele
Patricia Daniele 342n67

Ver más autores

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Luna teen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Perfil.com y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele

Hasta el 12 de agosto se podrá visitar en días hábiles de 8 a 20 la muestra fotográfica “La Trochita: 100 años de historia”, en Planta Baja del Anexo A del Congreso Nacional (Avda. Rivadavia 1841, CABA). Las fotografías que se exhiben son parte del libro “La Trochita, Viejo Expreso Patagónico”, de Sergio Sepiurka y Jorge Miglioli, una actividad promovida por el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Hernán Lombardi.

0710_trochita
Leé también
Vacaciones de invierno: La Trochita muestra sus secretos en Chubut 4x523m

0803_trochita

Los visitantes, de manera libre y gratuita, podrán disfrutar de las imágenes de la centenaria formación ferroviaria que recorre parte de la Patagonia sobre sus vías de trocha angosta. Su historia se remonta a principios del siglo XX, cuando Ezequiel Ramos Mexía, entonces Ministro de Obras Públicas de la Nación, impulsó en 1908 la sanción de la Ley 5.559 de Fomento de los Territorios Nacionales con el objetivo de promover el desarrollo de la parte sur del país y sumarse a una estrategia de integración ferroviaria de las áreas potencialmente productivas. 

1312_trenes patagònicos
Leé también
Suman más servicios y vagones en el tren Patagónico y en La Trochita f6ct

0803_trochita

0912_la trochita
Leé también
Luego de 15 años La Trochita volverá a unir El Maitén con Ñorquinco 56v30

El tren llegó a Ingeniero Jacobacci (Río Negro) en 1917. En 1921 se decidió conectar este pueblo con Esquel y, para 1922, se decidió comprar 50 locomotoras Henschel en Alemania y otras 25 Baldwin en los Estados Unidos. Además, los vagones fueron fabricados en Bélgica. El 7 de octubre de 1922 se autorizó el trazado en trocha económica de 75 cm del ferrocarril que llega hasta Esquel, a través de 402 kilómetros y más de 600 curvas. Una ayuda para los pobladores de la zona, sobre todo con los crudos inviernos que se viven la zona, momento en que la nieve impide cualquier otro medio de transporte terrestre.

0212_tren
Leé también
La Fiesta Nacional del Tren a Vapor vuelve a El Maitén 204y6w

0803_trochita


La fecha de 1922 es la que se celebra como el centenario, pues fue cuando comenzó a funcionar el Expreso Patagónico que hoy mantiene las vías aunque cada provincia por las que pasa se hizo cargo de su mantenimiento y exploración: por un lado va de Jacobacci a Ojos de Agua  en Río Negro, y de Esquel a Nahuel Pan y eventualmente a El Maitén o estaciones intermedias en Chubut.

Galería de imágenes 4b3m4c

Patricia Daniele

Patricia Daniele 342n67

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Luna teen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Perfil.com y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend