Thursday 29 de May de 2025
INFORMATIVO | 02-08-2022 14:30

Alerta en Córdoba: aparecen muertos cientos de peces 5jy35

Fueron encontrados en las lagunas ubicadas al sur de esa provincia mediterránea. ¿A qué se debe este preocupante fenómeno y qué especies fueron las más afectadas? Ver galería de imágenes 4g5721

Varios centenares de peces que aparecieron sin vida en varias lagunas ubicadas al sur de la provincia de Córdoba provocaron gran alerta y preocupación entre los lugareños y las autoridades locales.

0727_peces muertos
Leé también
Córdoba: preocupa la alta mortandad de peces en el río Ctalamochita 2n3dr

Según afirmó Miguel Mancini, titular del  Área de Servicios de Ecología y Acuicultura de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), al diario Puntal,  este preocupante fenómeno se debe, fundamentalmente, a las muy bajas temperaturas que se vienen registrando en la región desde el pasado mes de junio y que se agrava más ante la falta de volumen de agua, lo que, a su vez, facilita la reducción de los valores térmicos y que los cambios de esta variable sean mucho más marcados.

0208_peces muertos

1505_pescado_muerto
Leé también
Confusión y misterio por un río repleto de peces muertos 2m3i3p

“Desde inicios de junio, se vienen produciendo en diferentes ambientes del sur de Córdoba y del norte de Buenos Aires mortandades masivas de peces. El sábalo fue la especie que mayor número de ejemplares registró, afectando a miles de peces”, explicó el profesional.

Las temperaturas extremas de lagua repercuten severamente en la salud de los peces ya que éstos son organismos de sangre fría cuyo metabolismo es dependiente de la temperatura del medio donde viven”, explicó el especialista.

0208_peces muertos

Además, aclaró que no todas las especies son igual de vulnerables a determinados factores climáticos externos, como las bajas temperaturas que están aquejando a las lagunas del sur cordobés. “Dentro de las especies más sensibles a las bajas temperaturas se encuentran, principalmente, el sábalo y, en menor medida, el sabalito, la tararira, el moncholo y las viejas del agua”, señaló quien también es doctor en Ciencias Biológicas.

“En los últimos años, se suma a esa lista el dorado, luego de su reaparición en los ríos Tercero, Cuarto y en ambientes adyacentes, en tanto que las poblaciones de pejerrey no tuvieron mayores problemas”, concluyó Mancini.

 

 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend