Sunday 25 de May de 2025
INFORMATIVO | 08-02-2023 10:39

Incendios forestales: el fuego ya arraso con más de 31.000 hectáreas en Corrientes 44w73

En las últimas horas se desataron 12 nuevos focos sobre la provincia mesopotámica que fue declarada en estado crítico por el Comando de Operaciones de Emergencias ante el voraz avance de las llamas que destruyen todo lo que encuentran a su paso.   Ver galería de imágenes 6o515d

Los incendios forestales siguen avanzando sobre la provincia de Corrientes - especialmente sobre los Esteros del Iberá- de manera tan voraz y alarmante que el Comando de Operaciones de Emergencias (COE) decidió declarar en “estado crítico” a la toda la provincia mesopotámica.

1512_incendios Tierra del Fuego
Leé también
Incendios Forestales: ya son más de 10.000 las hectáreas quemadas en Tierra del Fuego 1u4o67

Según el último informe del COE, desde el mes de diciembre del año pasado a la fecha el fuego ya consumió 31.000 hectáreas, mientras que en el caso particular de los Esteros del Iberá, donde los focos ignífugos ya llevan ardiendo 50 días, las pérdidas son incalculables.

A esto hay que sumarle que, en las últimas horas, se registraron 12 nuevos focos de incendios que afectan a las localidades de Alvear, Concepción, Mburucuyá, La Cruz, Palmar Grande, Sauce, San Luis del Palmar, San Miguel, Santa Rosa, Santo Tomé, Tatacuá y Villa Olivari.

2911_sequía Corrientes
Leé también
La gran sequía que atraviesa Corrientes tiene en jaque a los animales y peces 612e3n

0802_incendios corrientes

0811_incendios
Leé también
Incendios forestales: el fuego ya arrasó con más de 6.500 hectáreas en Salta x6j23

Entre los meses que terminaron los incendios del primer trimestre y noviembre de 2022, se registraron, aproximadamente, 52.300 hectáreas quemadas, en tanto que mientras en enero de 2022 se habían quemado cerca de 335.000 hectáreas y este año, durante el mismo, mes se quemaron 27.882 hectáreas en las zonas de los humedales.  

0203_parque iberá
Leé también
Incendios Forestales: brotaron flores entre las cenizas del Parque Nacional Iberá 2e5h

Este año tenemos mucho menos focos de calor y la superficie quemada en la provincia. El año pasado, en el primer trimestre se quemaron casi un 12% de la superficie provincial. Después de eso, en marzo y abril se vinieron las lluvias y disminuyó la cantidad de focos de calor y la cantidad de superficie afectada”, relató, a El Litoral, el ingeniero agrónomo y miembro del Inta, Ditmar Kurtz.

“En cuanto a la primera semana de febrero de este año, se registraron 234 focos de calor. Y, si bien todavía no hicimos el cálculo de la superficie afectada en febrero, estamos esperando imágenes. La mayoría de los focos de incendios se registraron en zona de humedales que están secos. Estamos pasando por etapas de muy escasas precipitaciones y lo que se está quemando principalmente se quema en zona de humedales”, agregó el especialista.

0802_incendios corrientes

En cuanto a los incendios que están afectando a la zona de los Esteros del Iberá, Marisi López, coordinadora de Proyecto Iberá, afirmó que la situación empeoró en las últimas horas ante el avance de las llamas sobre la región. “El fuego estaba del otro lado del arroyo Carambola, pero está tan seco que los cuerpos de agua casi no están. Las llamas cruzaron, llegaron el camping Carambolita y arrasó con una pasarela, amenazó zonas pobladas como la casa de los guardaparques”, explicó la especialista en una entrevista con Radio Dos

De cara al futuro, lamentablemente, el panorama no es para nada alentador, ya que, si bien los pronósticos indican que se van a empezar a normalizar las precipitaciones, según advirtieron desde el COE “los niveles que se esperan no son súper abundantes como para recuperar las situaciones normales en la provincia. Eso va a demorar un cierto tiempo”.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend