Wednesday 28 de May de 2025
INFORMATIVO | 07-02-2023 10:32

¿Por qué hoy se celebra el Día Nacional del Carnavalito? n6410

Cada 7 de febrero la provincia de Jujuy recuerda la muerte del célebre compositor y guitarrista porteño autor, entre tantos otros éxitos, de la canción "El Humahuaqueño" que transcendió las fronteras argentinas. ¿De quién se trata? Ver galería de imágenes 1m6j5y

Cada 7 de febrero, en la Argentina se celebra el Día Nacional del Carnavalito en conmemoración de la muerte del gran compositor y guitarrista Edmundo Porteño Zaldívar, autor, entre tantos otros éxitos, de ”El Humahuaqueño”, tema que puso en lo más alto del país y del mundo entero a la cultura jujeña gracias a su exquisita letra y melodía que la convirtieron en un verdadero himno para Jujuy

1208_carnaval
Leé también
En 2023 el Carnaval vuelve con todo a Brasil 333v19

Pero esta canción compuesta por Chacho Espíl- tal su nombre artístico-, rápidamente trascendió las fronteras argentinas y se convirtió en un éxito mundial, ya que fue traducida e interpretada nada menos que en más de 20 idiomas. Si bien sorpresivamente triunfó en países tan insólitos como China, Egipto y Grecia, su mayor éxito lo logró en Francia, con más de 200 versiones distintas, seguido por Francia, con 100.

Nacido el 9 de octubre de 1917 en el barrio porteño de Palermo, la pasión por la música llevó a Zaldívar a componer, siendo apenas un joven, su primera canción, “Nunca”, que marcó el comienzo de su exitosa carrera con la música.

1229_brasil
Leé también
Así se celebra el fin de año en Brasil: le dicen Reveillon y es la antesala al Carnaval 3t39o

0602_carnaval

0217_colombia
Leé también
Barranquilla vuelve a tener su popular carnaval 6p3i6u

A los 34 años, sus compañeros de su primer grupo musical llamado “Motivos de mi tierra”, con los que interpretaba principalmente temas cuyanos y pampeanos, le encargaron la para nada sencilla tarea de componer un tema que resaltara la cultura norteña.

0207_carnaval7
Leé también
Carnaval: cada provincia tendrá su festejo 1uk

Fue así que Zaldívar decidió viajar a Jujuy donde quedó totalmente cautivado por la belleza de la ciudad de Humahuaca a la que le compuso la canción más exitosa de toda su trayectoria musical.

0702_carnaval

Según se lo confesó a sus compañeros, el tema lo empezó a escribir mientras regresaba desde Humahuaca a la ciudad de San Salvador de Jujuy arriba de un tranvía cuyo traqueteo y ruido de los frenos le proporcionaron el ritmo que buscaba para la canción que decidió que fuera un carnavalito, y que, en cuestión de pocos años, terminó convirtiéndose en uno de los principales íconos de la cultura jujeña.

La muerte lo sorprendió, a los 60 años, el 7 de febrero de 1978, con un montón de desafíos y sueños que, si bien quedaron truncos, no evitaron que quedara en la memoria y en el corazón de todos los jujeños gracias a su “El Humahuaqueño” que sigue sonando en todos los carnavales de Jujuy y de gran parte del mundo.

at

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend