Wednesday 28 de May de 2025
INFORMATIVO | 02-02-2023 11:40

Vacunas: ¿sí o no? 2d4w36

A diferencia del ámbito médico de los humanos en el mundo de los animales domésticos no existen los “antivacunas”. Por eso he aquí el calendario de vacunación obligatorio para organizar la salud anual de nuestros compañeros. Incluída la vacuna contra el covid. Ver galería de imágenes g6wi

Una de las razones por la cual la aplicación de las vacunas no se discute en el ámbito veterinario es porque que muchas de sus enfermedades se transmiten a los seres humanos, son las dolencias conocidas como zoonósicas. Otra porque a veces estos amiguitos no saben cómo expresar alguna molestia que puede agravarse y en tal caso siempre es mejor prevenir que curar.

01-23-Consejos antes de comprar una mascota mini toy
Leé también
Consejos antes de comprar un perro mini toy m6315

02-2-Vacunas: ¿si o no?

Si hablamos de la vacunación animal, esta se inicia tanto en perros como en gatos a las 8 semanas de vida y, desde entonces, se repite una vez al año. Lo cierto es que durante sus primeros meses, los especialistas les aplican las vacunas en varias dosis seguidas. Durante ese tiempo, es mejor mantener a la mascota dentro de casa, para evitar enfermedades debido a sus defensas bajas o el hecho de que su sistema inmunológico no esté completamente desarrollado. Perros y gatos además pueden infectarse con pulgas o gusanos intestinales, por lo que además de realizar las primeras inoculaciones se impondrá desparasitarlos para prevenir complicaciones en su salud. La desparasitación interna puede empezar a realizarse a partir de los 15 días de vida, mientras que la externa alrededor de las 8 semanas. Este paso se recomienda antes de aplicar las vacunas.

01-19-5 señales de mascotas con estado de ansiedad
Leé también
5 señales de mascotas con estado de ansiedad 475429

Como sucede en el ámbito humano existe un calendario de vacunación obligatorio y otras que son opcionales. Para cuidar la salud del mejor amigo de la casa es indispensable cumplir con el cronograma de vacunación. Aunque lo recomendable es que la planificación esté organizada por un veterinario profesional, también es importante conocer qué inyecciones hay que aplicarles y a qué edad.

01-06-mascotas en verano
Leé también
Vacaciones y mascotas: 3 afecciones típicas del verano 634r6

1711_mascotas

1211_mascotas
Leé también
Lo fundamental del ejercicio para los perros y gatos 4h576s

Vacunas obligatorias para pasarla bien 1b2364

En la Argentina, la vacuna contra la rabia es obligatoria. Se trata de una zoonosis, una enfermedad infecciosa que puede ser trasmitida naturalmente desde los animales a las personas, aunque cada vez es menos común.

También es obligatorio aplicarle al perro las vacunas que lo protegen contra el virus del moquillo canino y parvovirus.

Respecto de las opcionales, se encuentran aquellas dosis que protegen al animal frente a leptospirosis, leishmaniosis, para influenza, bordetella, Hepatitis infecciosa, enfermedad de Lyme y coronavirus.

Calendario de vacunas para perros

  • A las 6 semanas de vida: se aplica la primovacunación o primera vacuna polivalente (séxtuple).
  • A las 8 semanas de vida: segunda dosis de polivalente, que combate el adenovirus, el moquillo, la parainfluenza y el parvovirus.
  • A las 12 semanas de vida: refuerzo de la polivalente.
  • A las 16 semanas de vida: contra la rabia.
  • Al año se chequean todos los posibles refuerzos o realizaciones.

 

 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend