Una serie de imágenes obtenidas a través del telescopio James Webb identificó dos de los fenómenos jamas antes fotografiados. Y los retratos sumaron luz a la ciencia.

Astroturismo con un toque gourmet en Sierra de la Ventana 1x2b6v
Se trata de un revolucionario aparato diseñado para asomarse al cosmos hasta los albores del universo, muestra el cúmulo de galaxias SMACS 0723, conocido como el Primer Campo Profundo.

China construye la red de telescopios más grande del mundo para evitar el final de Internet 65p5i
La primera foto se trata de la nebulosa Carina, una de las más grandes y brillantes del cielo, ubicada aproximadamente a 7.600 años luz de distancia en la constelación austral que lleva el mismo nombre femenino. Las nebulosas son viveros estelares donde se forman las estrellas. La Nebulosa de Carina alberga muchas estrellas masivas, varias veces más grandes que el Sol. Detrás de la cortina de polvo y gas en los "acantilados cósmicos" de esta nebulosa, la imagen de Webb muestra que hay estrellas bebés previamente escondidas. La nueva vista da un vistazo raro a las estrellas en sus primeras y rápidas etapas de formación. Para una estrella individual, este período solo dura entre 50.000 y 100.000 años.

Sky Safari, una opción diferente en Mar Chiquita 575a1b

Verano 2021: astroturismo en destinos bonaerenses 2v5c1
La segunda imagen, fue la del Anillo Sur, también llamada de Ocho Explosiones; es una nube de gas en expansión que rodea una estrella moribunda. Tiene casi medio año luz de diámetro y se encuentra aproximadamente a 2.500 años luz de la Tierra. En la imagen, se observa una tenue estela de gas y polvo que el telescopio ve a través de un detalle sin precedentes. Revela por primera vez que la estrella está cubierta de polvo. En miles de años, estas delicadas capas gaseosas se disiparán en el espacio circundante.
Comentarios 572n5o