Thursday 29 de May de 2025
INFORMATIVO | 13-12-2022 14:00

Establecen las mejores regiones para conservar a los monos en la Argentina  68147

Así lo revela un reciente estudio llevado a cabo por científicos del CONICET que acaba de ser publicado en la revista Diversity. ¿Cuántas y cuáles son? Video. Ver galería de imágenes 436e1r

En el marco de un plan integral elaborado junto al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, un equipo de especialistas del CONICET logró establecer cuáles son las principales regiones de la Argentina para la conservación, preservación y reproducción de los monos.

2112_monos caruyá
Leé también
Mirá cómo liberaron a cinco monos carayá en Corrientes 5a5b2b

Según explicaron los científicos argentinos en el estudio que fue publicado recientemente en la revista Diversity, solo el 7,2% del total de la superficie de la Argentina en la que habitan las 5 especies que se encuentran en el país se encuentra debidamente protegida, lo que representa menos de 20.000 kilómetros cuadrados.

0612_MONOS

1228_cuervos
Leé también
Sorprendente: los cuervos son tan inteligentes como los chimpancés 6h5wf

El estudio reveló que entre las principales zonas prioritarias de conservación se se encuentran el Bosque Atlántico, en la provincia de Misiones, algunas porciones de las Yungas y la parte húmeda del este de las provincias de Chaco y Formosa, que son de vital importancia debido a la gran escasez de áreas protegidas y a la elevada tasa de deforestación que afectan a esas provincias.

0715_monossueltos
Leé también
Sorpresa: ocho monos se adueñaron del Parque Pereyra Iraola de La Plata 656q4x

 “En distintas ecorregiones de Argentina habitan 5 especies de primates no humanos y todas se encuentran bajo alguna categoría de amenaza a nivel nacional, con poblaciones locales en declive. El mono aullador rojo (Alouatta guariba clamitans) es el más comprometido y se considera en peligro crítico, mientras que el carayá (Alouatta caraya), el mirikiná (Aotus azarae), el caí negro (Sapajus nigritus) y el caí de las yungas (Sapajus cay), se encuentran en estado vulnerable”, indicaron los especialistas.

2506_6000_monos_tailandia
Leé también
Más de 6.000 monos invaden una ciudad de Tailandia 3r4f5q

Para llevar a cabo la investigación, el equipo de científicos argentinos utilizó diferentes modelos de distribución de especies, lo que les permitió determinar cuáles son las áreas que ocupa cada una de esas 5 especies de primates. Además, emplearon un software para el análisis de la priorización espacial para la conservación basado en la calidad del hábitat y en la conectividad, con el objetivo de poder identificar las áreas de mayor importancia, tanto a nivel nacional como ecorregional, para los primates. 

Hay distintas maneras de determinar las áreas prioritarias. En este caso, como se trata de una superficie muy grande, elegimos un enfoque multidisciplinario que combinó el conocimiento de especialistas en primates, en modelado de especies y en sistemas de información geográfica”, explicó la investigadora argentina del CONICET, Ilaria Agostini,

0612_monos

“La idea es que las áreas prioritarias que proponemos en el trabajo sean consideradas en un proceso participativo amplio, que incluya a todas las partes interesadas, como los gobiernos provinciales y las comunidades que habitan esos territorios, para que las políticas que se implementen tengan el consenso y el apoyo necesario para su cumplimiento”, concluyó la principal autora del estudio.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend