Thursday 29 de May de 2025
INFORMATIVO | 05-12-2022 12:35

Alerta: por la sequía, piden que el gobierno nacional declare en emergencia a 13 municipios bonaerenses 5675v

La medida fue solicitada por la Comisión de Emergencias y Desastres de la provincia de Buenos Aires como consecuencia de los graves daños sufridos por los productores agropecuarios de esos distritos, ante la falta de lluvias. ¿Cuáles son? Ver galería de imágenes 2h4x3r

Debido a la gran sequía que está afectando a gran parte de la provincia de Buenos Aires, la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios provincial le solicitó al gobierno nacional que declare el estado de emergencia agropecuaria en 13 municipios bonaerenses.

10_30LagunaLobosSequiaContaminación
Leé también
Mortandad de peces y contaminación en la laguna de Lobos 4y1c5b

Los 13 municipios comprendidos por el pedido de la mencionada comisión son: Alberti, Arrecifes, Chascomús, Dolores, Junín, Lobos, Magdalena, Ramallo, Rojas, Salto, San Pedro, San Vicente y Suipacha

Cabe recordar que los mismos ya habían sido declarados hace un mes en esa grave situación por el gobierno provincial, por lo que se espera que las autoridades nacionales hagan extensiva la medida ante los graves daños ocasionados por la falta de lluvias en todas esas zonas.

2911_sequía Corrientes
Leé también
La gran sequía que atraviesa Corrientes tiene en jaque a los animales y peces 612e3n

0512_sequía

11_17LagunaNavarroSequia
Leé también
¿Desaparece la laguna de Navarro? 4e1l1b

“Hay que resaltar la rápida respuesta del Gobierno provincial y del Estado nacional para acompañar y asistir a los productores afectados por estos eventos climáticos adversos, no sólo desde la declaración de la emergencia, sino, también, a través de distintas herramientas específicas como líneas de financiamiento y aportes no reintegrables”, señaló Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires.

2308_estatuas
Leé también
Insólito: por la sequía, emergieron tres estatuas budistas en el río más grande de China 456q2h

De acuerdo con datos oficiales, mientras que en los municipios ubicados en el noreste bonaerense ya son cerca de 7.000.000 de hectáreas las que resultaron severamente afectadas por la gran sequía y los consecuentes incendios forestales, en el país la cifra ya supera las 23.000.000 de hectáreas.

De concretarse este pedido elevado por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios de Buenos Aires, los productores agropecuarios de esos municipios que se hayan visto perjudicados por la sequía podrán acogerse a todos los beneficios de la Ley N° 26.509, entre los cuales, se incluye la prórroga de los vencimientos de los pagos de los impuestos a las ganancias, a la ganancia mínima presunta y a los bienes personales.

0512_sequía

Así, mientras los productores que hayan visto afectado entre el 50% y el 79% de su producción o capacidad de producción serán considerados en estado de Emergencia Agropecuaria y se les otorgará una prórroga del pago del impuesto Inmobiliario Rural, los que hayan sido afectados entre un 80 y un 100% entrarán en la categoría de “Desastre Agropecuario” y serán eximidos del pago del impuesto rural, en proporción al porcentaje de afectación sufrida por la sequía y los incendios forestales.

Además, el gobierno provincial puso a disposición una serie de líneas de financiamiento con el objetivo de mitigar el gran impacto de la emergencia climática que afectó a esos 13 municipios, destinadas principalmente a pequeños y medianos productores.

0512_sequía

“El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense ofrece un Aporte no Reintegrable para la Agricultura Familiar ante eventos climáticos adversos que otorga montos de hasta $200.000, destinados a la recomposición de la infraestructura dañada, la adquisición de insumos productivos para reiniciar el ciclo de producción y la reposición de animales muertos o afectados”, señaló el funcionario bonaerense…

“También cuenta con una Línea de Financiamiento ante Eventos Climáticos Extremos con montos de hasta $1,5 millones y una tasa del 35% para el reinicio del ciclo productivo, y otra de Financiamiento para Prevención y Mitigación de Emergencias”, concluyó Rodríguez.

 

 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend