Saturday 24 de May de 2025
INFORMATIVO | 22-10-2023 19:00

Encuentran restos de una milenaria y gigantesca placa tectónica perdida en el Océano Pacífico 3b2hs

Buscada por los geólogos desde hace décadas se trata de una pieza clave para el armado del rompecabezas geológico de la Tierra. Ver galería de imágenes 5k2q

La comunidad científica mundial se vio gratamente sorprendida ante el inesperado hallazgo de varios fragmentos de una antigua mega placa tectónica que estaba perdida en el océano Pacífico desde hace aproximadamente unos 150.000.000 de años.

0210_tracers
Leé también
La NASA lanzará satélites meteorológicos para estudiar los efectos del sol en la Tierra 3s6l6p

Si bien la geóloga Suzanna van de Lagemaat había predicho la existencia de esta placa hace más de 10 años, basándose en fragmentos de antiguas placas tectónicas encontrados en lo profundo del manto terrestre, ahora, junto con la ayuda de colegas de la Universidad de Ultrecht de Países Bajos, logró identificarla y reconstruirla, gracias a una serie de investigaciones detalladas de las cadenas montañosas de Borneo, Filipinas, Japón, Nueva Guinea y de Nueva Zelanda.

1910_placas

1306_tierra
Leé también
Alerta mundial: un científico argentino reveló la fecha en la que desaparecerá la Tierra r465y

De esta manera, tras los exhaustivos estudios, los científicos lograron establecer que los restos oceánicos en el norte de Borneo pertenecieron a Pontus, una placa que era muy buscada desde hace años por ser considerada una pieza clave en el armado del rompecabezas geológico de la Tierra,

2305_cambio climático
Leé también
Alerta mundial: los próximos 5 años serán cruciales para el clima de la Tierra 1d2v3x

Hace 11 años, pensábamos que los restos de Pontus podrían estar en el norte de Japón, pero desde entonces habíamos refutado esa teoría”, explicó el geólogo Douwe van Hinsbergen, coautor del estudio.

0905_luna
Leé también
Descubren que el núcleo interno sólido de la Luna es igual al de la Tierra s5625

“Fue solo después de que Suzanna hubiera reconstruido sistemáticamente la mitad de las cadenas montañosas del ´Anillo de Fuego´ desde Japón, pasando por Nueva Guinea, hasta Nueva Zelanda, que la placa propuesta de Pontus se reveló, e incluía las rocas que estudiamos en Borneo”, agregó el geólogo.

1910_pontus

Los investigadores también logaron demostrar que un único y coherente sistema de placas tectónicas se extendía desde el sur de Japón hasta Nueva Zelanda y existió hace, al menos, unos 150.000.000 de años, lo cual arroja mucha luz en el campo de la geología de la Tierra.

“Las predicciones previas sobre la existencia de Pontus fueron posibles porque una placa subducida deja rastros cuando se hunde en el manto terrestre, con zonas en el manto con temperaturas o composiciones anómalas”, señaló van de Lagemaat.

1910_placas

“Creíamos que estábamos tratando con restos de una placa perdida que ya conocíamos pero nuestra investigación de laboratorio magnético sobre esas rocas indicó que nuestros hallazgos originalmente provenían de mucho más al norte y debían ser restos de una placa diferente, previamente desconocida”, concluyó la geóloga.

Cabe recordar que la placa Pontus se formó cuando el supercontinente Pangea se fragmentó y dio lugar a dos grandes masas de tierra - Laurasia al norte y Gondwana al sur-, entre las cuales se levantó un nuevo océano, el Tethys, que se comunicaba con el antiguo océano Panthalassa, precursor del actual océano Pacífico.

 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend