Wednesday 28 de May de 2025
INFORMATIVO | 27-10-2020 14:57

El nuevo rover de la NASA puede dividirse en dos para explorar terrenos difíciles 6x536k

El dispositivo se base en un sistema denominado Axel, una unidad motriz de solo dos ruedas y un eje, que se puede conectar a otros equipos para su tracción. Ver galería de imágenes 1h1v4h

El Jet Laboratory Propulsion Laboratory de la NASA presentó un ingenioso rover autónomo de cuatro ruedas con una característica bastante llamativa, puede dividirse a la mitad y funcionar como una unidad de dos ruedas. Una propuesta diferente con la que esperar explorar en un futuro la superficie de la Luna o de otros planetas.

2110_nasa_asteroide
Leé también
La NASA aterriza por primera vez en un asteroide 3z1231

El nuevo rover se basa en el Axel Rover System, un sistema que fue creado hace varios años atrás. El mismo funciona mediante un eje con dos ruedas y un motor propio que se puede acoplar a otras piezas para conformar un rover u otro medio de tracción. Como se puede apreciar, para esta propuesta lo que han hecho fue juntar dos sistemas Axel en una unidad.

El sistema Axel fue pensado para que la parte motriz de dos ruedas se pueda conectar a diferentes equipamientos que necesitan ser remolcados. Para este rover, lo que se hace es unir dos Axel mediante un módulo que funciona como enlace, donde también se almacena el equipamiento necesario para la misión.

0810_inodoro_nasa
Leé también
La NASA mandó al espacio un inodoro de 23 millones de dólares 252p3p

El modo de cuatro ruedas fue denominado DuAxel, que está pensado para utilizarse por terrenos llanos o fáciles de transitar. Ahora bien, cuando el rover debe explorar alguna zona compleja, por ejemplo un cráter, ahí se divide y manda a uno de los ejes motrices a explorar. El mismo solo se mantiene conectado con la unidad central mediante un cable, el cual le provee de energía.

2710_nasa_rover

Mientras está separado, el Axel puede emplear una cámara propia integrada y diferentes sensores. Por su parte, la unidad central se queda en el lugar como una especie de ancla, la cual puede traer de vuelta al Axel tirando del cable de alimentación.

La propuesta parece interesante, ya que le ofrece versatilidad a estos vehículos, algo muy necesario porque deben explorar territorios completamente desconocidos. Sin ir más lejos, el último rover enviado a Marte estaba equipado con un drone.

 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend