Thursday 29 de May de 2025
INFORMATIVO | 01-03-2021 12:08

Misterioso lago del Himalaya plagado de esqueletos y de intrigas 1e334u

En 1942, un explorador indio descubrió los restos de cientos de individuos en el lago Roopkund de los que aún hoy la ciencia no logra determinar las causas de muerte ni de su presencia en el desolado lugar. Ver galería de imágenes 3y5c5w

Ubicado a 5.029 metros sobre el nivel del mar, en la parte de inferior de una de las montañas más altas que conforma la parte india del Himalaya, en el estado de Uttarakhand, el lago Roopkund cuenta con la particularidad de estar repleto de antiguos esqueletos humanos.

0224_piratas
Leé también
Descubren esqueletos de piratas en un barco naufragado hace 300 años 663541

Popularmente conocido como “el lago de los esqueletos”, los restos humanos están esparcidos sobre y bajo el hielo de este lago que fue descubierto en 1942 por una patrulla británica que estaba realizando distintas tareas de investigación en el lugar. Desde su descubrimiento, el Roopkund se ha convertido en un gran polo de atracción tanto para antropólogos e investigadores como para miles de turistas curiosos que año tras año el lugar.

Si bien dependiendo de la estación del año, el lago que se mantiene congelado la mayor parte del año, se expande o encoge y cuando la nieve se derrite deja a la luz cientos de cadáveres, algunos, sorprendentemente, con carne en buen estado de conservación. De hecho, según datos oficiales del gobierno indio, hasta la fecha ya se han encontrado los restos óseos de entre 600 y 800 personas.

1222_perezoso
Leé también
Histórico: mirá los restos del primer hallazgo de fósiles de un perezoso gigante en Santiago del Estero 353k5w

0301_Lago esqueletos

1202_restosballenatailandia
Leé también
Increíble: descubren los restos fósiles de una ballena de unos 5.000 años en perfecto estado 6p5o6m

Si bien hasta el momento nadie ha podido dilucidar el verdadero motivo de la existencia de tantos esqueletos en Roopkund, un reciente estudio publicado en la revista “Nature Communications” que fue llevado a cabo durante 5 años por 28 científicos de 16 instituciones de India, Estados Unidos y Alemania, parece arrojar un poco de luz sobre el tema.

0810_everest
Leé también
De esta manera rescatan los cadáveres en el Everest 693r2o

 Para el trabajo, los investigadores analizaron genéticamente y llevaron a cabo pruebas de datación carbónica a 38 cadáveres, incluidos los de 15 mujeres, y algunos de ellos resultaron tener cerca de 1.200 años de antigüedad. Además, comprobaron que los cuerpos eran genéticamente diversos y que algunos habían muerto hasta 1.000 años después que otros de los que todavía allí descansan. "Eso cambia drásticamente toda explicación que se base en un solo evento catastrófico", explicó Eadaoin Harney, autora al frente del estudio y estudiante de doctorado en la Universidad de Harvard.

0301_Lago esqueletos

"Aún no está claro qué ocurrió en el lago Roopkund, pero ahora podemos estar seguros de que las muertes de esas personas no pueden explicarse como resultado de un único acontecimiento", agregó la profesional

Sin embargo, lo que más le llamó la atención a los investigadores es que los estudios genéticos revelaron que los muertos son un grupo heterogéneo: mientras uno de ellos mostraba semejanzas genéticas con los actuales habitantes del sudeste de Asia, otro resultó ser “estrechamente cercano a los europeos del presente, sobre todo con los habitantes de la isla de Creta, en Grecia”, aseguró Harney.

Según la profesional el único indicio claro que tienen es que el lago Roopkund se encuentra en mitad de una ruta de peregrinaje que ha sido utilizada durante el último siglo. “Entonces, ¿por qué los restos son tan antiguos, cuando ni siquiera existía esa ruta? Sinceramente, todavía seguimos bastante desconcertados, necesitamos mucha más información para determinar la naturaleza exacta de todas estas muertes", dijo la científica.  

0301_Lago esqueletos

Al tratarse de una zona con una orografía escarpada y por demás hostil, los científicos creen que pudieron haber fallecido como consecuencia del impacto de algún material duro, ya sea una fuerte tormenta de granizo o bien un desprendimiento de rocas fortuito.

Más allá de intentar dar con el verdadero motivo de la muerte de estas personas, el mayor logro de los investigadores es haber podido comprobar la gran capacidad humana de viajar entre tan largas distancias en tiempos antiguos, teniendo en cuenta lo lejos que queda el mar Mediterráneo del subcontinente asiático.

"Sabíamos que siempre ha habido grandes migraciones, pero esto nos ha hecho replantearnos la importancia de las mismas a lo largo de la historia", concluyó Harney.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

  • I

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend