Thursday 29 de May de 2025
INFORMATIVO | 08-04-2022 14:34

El cambio climático puede aumentar peligrosamente el ruido de los océanos   ul6g

Así lo afirma un estudio global que advierte que este fenómeno puede afectar severamente a los paisajes sonoros submarinos como también afectar la vida e interacción de los animales que habitan en ellos.  Ver galería de imágenes 3o6v73

Si los países no toman las medidas drásticas para intentar frenar el cambio climático cuanto antes, este fenómeno que aqueja al mundo entero alterará de manera significativa la manera en la cual viaja el sonido debajo del agua, afectando potencialmente a los paisajes sonoros naturales, así como también acentuar el ruido generado por el hombre.

0504_cambio climático
Leé también
El mundo debe frenar las emisiones de gases de efecto invernadero en tres años para asegurar el futuro de la humanidad 4g6hn

Para llevar a cabo el estudio que fue publicado en la revista Earth´S Future, los investigadores se centraron en los puntos calientes en los que la señal climática destacaba claramente de la incertidumbre del modelo y era mayor que la variabilidad estacional.

En aguas más cálidas, las ondas sonoras se propagan más rápidamente y duran más tiempo antes de desaparecer. Calculamos los efectos de la temperatura, la profundidad y la salinidad basándonos en datos públicos para modelar el paisaje sonoro del futuro", comentó la investigadora de bioacústica Alice Affatati, quien se desempeña en la Universidad Memorial de Terranova y Labrador en St. John's , Canadá

 

0804_cambio climàtico

Según Affatati, autora principal de la investigación, existen dos puntos calientes -uno en el Mar de Groenlandia y otro en una zona ubicada al noroeste del Océano Atlántico, al este de Terranova-, que pueden esperar el mayor cambio a 50 y 500 metros de profundidad, respectivamente.

“Es probable que la velocidad media del sonido aumente en más de un 1,5%, o aproximadamente 25, metros por segundo (55, millas por hora) en estas aguas, desde la superficie hasta profundidades de 500 metros (1.640 pies), para finales de siglo, si se mantienen las altas emisiones de gases de efecto invernadero (R8.5)”, explicó Affatati.

"El mayor impacto se espera en el Artico, donde ya sabemos que hay una amplificación de los efectos del cambio climático ahora. No en todo el Ártico, sino en una parte concreta en la que todos los factores juegan juntos para dar una señal que, según las predicciones del modelo, supera la incertidumbre del propio modelo", manifestó, por su parte, su colega y coautor del estudio, Stefano Salon, quien se desempeña como investigador del Instituto Nacional de Oceanografía y Geofísica Aplicada (OGS), de Trieste, Italia.

0804_cambio climático

 

Cambio climático: la amenaza del aumento del sonido en los océanos 2u1s2h

Según el estudio, muchos animales que viven en las profundidades de las aguas se valen del sonido no solo para comunicarse entre sí sino, también, para poder desplazarse en el mundo submarino.

“El cambio de la velocidad del sonido puede afectar a su capacidad para alimentarse, luchar, encontrar pareja, evitar a los depredadores y migrar”, advierten los especialistas.

Además de los puntos calientes que se encuentran en los alrededores de Groenlandia y en el noroeste del Océano Atlántico, el estudio también detectó un aumento de la velocidad del sonido del 1%, más de 15 metros por segundo, a 50 metros en el Mar de Barents, en el noroeste del Pacífico y en el Océano Austral (entre 0 y 70E) y, también, a 500 metros en el Océano Ártico, en el sur del mar Caribe y en Golfo de México

Ahora, los investigadores llevarán a cabo una investigación que combinará el paisaje sonoro global con otros mapas de impactos antropogénicos en los océanos con el objetivo de poder detectar cuáles son las  áreas de factores de estrés combinados.  Con problemas complicados como el cambio climático, combinar diferentes enfoques es el único camino a seguir", explicó, por su parte, Chiara Scaini, ingeniera ambiental del OGS.

También te puede interesar
En febrero. el manto de hielo antártico alcanzó la menor superficie desde que comenzaron las mediciones por satélite en 1979.

Alerta mundial: la Antártida registró temperaturas récord para esta altura del año 62e2c

Las emisiones dióxido de carbono, metano y de otros gases de efecto invernadero ya han calentado el planeta un 1,1°C

Alerta roja: en 2100 el cambio climático podría afectar a tres cuartas partes de la población mundial 11822

La mitad de la población mundial ya es altamente vulnerable a las consecuencias del cambio climático.

Preocupante: el cambio climático está avanzando mucho más rápido de lo esperado 5k1r5k

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend