Wednesday 28 de May de 2025
INFORMATIVO | 07-10-2021 10:18

Descubren restos fósiles de un extraño reptil carnívoro en Río Negro 606t64

Se trata de un antiguo pariente de los actuales tuátaras de Nueva Zelanda que fue hallado, en esa provincia patagónica, por tres científicos argentinos del Conicet. ¿Cómo era, cómo lo bautizaron y de qué antigüedad data? Ver galería de imágenes 1o91n

Tres paleontólogos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) encontraron, en la provincia de Río Negro, restos fósiles correspondientes a un hasta ahora desconocido reptil carnívoro que habitò la Tierra hace unos 95 millones de años.

0826_reptil
Leé también
Descubren restos fósiles de un ancestro de los lagartos en el Parque Nacional Ischigualasto c2n37

El hallazgo, publicado en la revista Ameghiniana, fue protagonizado por Sebastián Apesteguía, Fernando Garberoglio y Raúl Gómez quienes hallaron tanto los restos del cráneo como las otras partes del esqueleto de esta nueva especie, a la que bautizaron como Tika giacchinoi, en los niveles superiores de la Formación Candeleros, más específicamente en el Área Paleontológica de La Buitrera.

1007_reptil

0823_reptil marino
Leé también
Un operario vial encontró restos fósiles de un reptil marino en Neuquén 36l33

Según revelaron los investigadores a través de un comunicado de prensa difundido por el Conicet, los restos fósiles hallados les permitieron determinar que el animal tenía un cráneo de unos 4 centímetros de diámetro, en tanto que su cuerpo rondaba entre los 25 y los  30 centímetros de largo.

0819_reptil marino
Leé también
Encuentran restos de un gigantesco reptil marino en Chile 5q66d

Este tipo de especie es el único representante de los esfenodontes, un grupo de animales que se distribuyó por todas las regiones del mundo desde comienzos de la era Mesozoica, hace unos 240 millones de años, cuando solo existía un único continente, conocido como Pangea.

0715_reptil
Leé también
El museo de Zapala sumó una nueva especie de reptil marino 51ek

Aunque los registros fósiles de estos reptiles -también conocidos como rincocéfalos-, que evolucionaron a la sombra de los dinosaurios, son abundantes, el número tiende a disminuir al adentrarse en el período Cretácico, que comenzó hace unos 145 millones de años y culminó hace aproximadamente unos 65 millones de años.

1007_reptil

Según señalaron los especialistas, esto se debe a que habrían sido desplazados por la importante expansión que tuvieron en aquellos años otros reptiles escamados, como los lagartos y las serpientes.

Sin embargo, en el hemisferio sur, los escamados no fueron tan numerosos, por lo que los esfenodontes mantuvieron su presencia hasta fines de la era Cretácica.

1007_reptil

De hecho, hasta este descubrimiento, el único registro que había de un ejemplar de esa especie en esa época y en esa región era un maxilar aislado de 70 millones de años, que también fue hallado en Río Negro.

Los materiales fósiles originales de Tika giacchinoi se hallan depositados en el Museo Carlos Ameghino de la ciudad rionegrina de Cipolletti

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend