Thursday 29 de May de 2025
INFORMATIVO | 20-11-2022 10:00

¿Cómo será Amasia, el futuro supercontinente del planeta? 245m1v

Un reciente estudio internacional afirma que la gigantesca formación verá la luz cuando América colisione con Asia y desaparezca el océano Pacífico. ¿Cuándo ocurrirá? Video. Ver galería de imágenes c3z5g

Dentro de aproximadamente unos 200 a 300.000.000 de años, la Tierra contará con un nuevo supercontinente que se formará, precisamente, cuando los continentes actuales se unan y el océano Pacífico desaparezca, según revela una nueva investigación a cargo de un equipo de especialistas de las Universidades de Curtin, Australia, y de Pekín, China, publicada recientemente en la revista National Science Review

2104_Antártida
Leé también
Alarma mundial: la Antártida registró la temperatura más alta de su historia rd3j

Cabe señalar que supercontinente es un término empleado en geología para definir a aquellas masas terrestres que se forman a partir de la fusión de los continentes. La Pangea, que existió al final de la era Paleozoica hace unos 335 millones de años atrás, es uno de los más conocidos.

 

1511_amasia

 

De esta manera, al este de Amasia- tal como ya fue bautizado-, se ubicará lo que actualmente es América, al oeste estará África, en el centro, Australia, Asia y Europa, en tanto que, al sur, se encontrará la Antártida.

"La Tierra, tal como la conocemos, será drásticamente diferente cuando se forme Amasia. Se espera que el nivel del mar sea más bajo, y el vasto interior del supercontinente será muy árido con altas variaciones de temperatura diarias", comentó, el profesor Li, uno de los coautores del estudio.

Para llevar a cabo el trabajo, los investigadores utilizaron una supercomputadora en la que simularon cómo se forma un supercontinente y descubrieron que, debido a que la Tierra se estuvo enfriando durante miles de millones de años, el grosor y la fuerza de las placas que están ubicadas debajo de los océanos se reducen con el tiempo, lo que dificulta el ensamblaje del próximo supercontinente al cerrarse los océanos jóvenes, como el Atlántico y el Índico.

"Durante los últimos dos mil millones de años, los continentes de la Tierra han chocado para formar un supercontinente, cada 600 millones de años, conocido como el “Ciclo del Supercontinente. Esto significa que los continentes actuales se unirán nuevamente en un par de cientos de millones de años", explicó el doctor Chuan Huang, del Grupo de Investigación de Dinámica de la Tierra de Curtin y de la Escuela de Ciencias Planetarias y de la Tierra.

1511_amasia

"Actualmente, la Tierra consta de siete continentes con ecosistemas y culturas humanas muy diferentes, por lo que sería fascinante pensar cómo se verá el mundo dentro de 200 a 300 millones de años", concluyó el científico.

También te puede interesar
La Antártida está perdiendo cada vez más su majestuosa tonalidad blanca.

Alarma mundial: ¿por qué la Antártida se está tiñendo de nieve verde? 406b4a

Esta investigación rompe con muchas nociones que se tienen desde hace décadas sobre la extensión de la corteza oceánica y continental.

Islandia podría ser la parte visible de un continente hundido 84j42

Este curioso fenómeno es un proceso continuo que toma forma cada 600 millones años

¿Cuándo y dónde se formará el próximo supercontinente? 5m364v

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend