Sunday 25 de May de 2025
INFORMATIVO | 22-03-2021 10:04

Comida coreana: en abril el kimchi será protagonista de un festival gastronómico 4n6b6k

El fermentado tradicional, que fue declarado patrimonio cultural e inmaterial por la Unesco, tendrá versiones nuevas y estará acompañado por otros platos típicos con precios promocionales. Restaurantes participantes. Ver galería de imágenes 4ns3c

Patricia Daniele
Patricia Daniele 342n67

Ver más autores

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Luna teen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Perfil.com y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele

Del 12 al 18 de abril se realizará la séptima edición del Festival Hansik dedicado a la gastronomía coreana, que es organizado por el Centro Cultural Coreano en la Argentina. Por segundo año consecutivo, tendrá un formato online y offline con la incorporación del Concurso K-Food Master edición Celebrity y Kimchi Master Classes, así como la posibilidad de acceder a menús especiales en más de 30 restaurantes de la ciudad de Buenos Aires.
A través de las redes sociales se podrá acceder a contenidos creados especialmente sobre la riqueza del Hansik, la gastronomía coreana, y el concurso de cocina entre celebridades podrá disfrutarse por Youtube: un reconocido invitado será desafiado a cocinar un plato tradicional coreano según indicaciones que le dictará un experimentado cocinero. Al finalizar el último episodio, el público podrá votar por Instagram a su favorito.

1016_festival
Leé también
Este año el festival de la cocina coreana será virtual (pero no tanto) 57y13

0320_corea2

Kimchi para todo el mundo 2i4c4e


Los amantes del Kimchi (preparación fermentada a base de col asiática) podrán disfrutar también de tres Master Classes exclusivas. La primera sobre “Kimchi y nutrición” con la cocinera Sandra Lee y la Dra. en Química Claudia Degrossi; la segunda sobre “El primer kimchi”, dictada por Soun Lee Park, dueña del restaurante Han Guk Kwan, junto a la la cocinera Juliana López May, sobre las primeras versiones de este fermentado que se realizaba sin picante. La tercera será sobre el “Kimchi moderno” a través de la vanguardia del chef Pablo Park, quien mostrará las nuevas formas de kimchi de mango y brócoli y contará con la participación de la influencer Allie Lazar. 

0920_japon5
Leé también
A disfrutar de la cocina japonesa (en casa) 1m1v2r

0320_corea

0504_corea
Leé también
Corea del Sur promueve sus atractivos turísticos con originales videos 2u2p5l

Para aquellos que deseen probar las especialidades coreanas, el Festival Hansik -que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Corea-, invita a descubrir al país asiático a través de los sabores cotidianos: crearon un abanico de menús especiales a precios destacados, a través de una red de más de 30 restaurantes y pastelerías. Entre las propuestas o faltará el famoso alimento fermentado patrimonio cultural e inmaterial por la Unesco, pero también nuevos platos (siempre abundantes) de cada establecimiento participante que pronto estarán disponibles en festivalhansik.ar y en la web del Centro Cultural Coreano. Los restó son: Barthale, Chicken the pup, Casa Feliz, Daonda, Fa Song Song, Gogiya, Han guk kwan, Hansik 2.0,  Hwang Gum, KIKIRIKI, Ku:l, Kyopo, Leon Bakery, Makarios parrilla, Maniko Fried Chicken, Midang, MO'COZI, MokJa (San Miguel de Tucumán), Mr Ho, Mr. Bar, Na Num, Namu, Norte, PanMoa, Sandra Lee, Sinko Estilo Coreano, Take coffee and bakery, Una Canción Coreana, The Kunjip, Sandulchan, Siru y Restaurante Yugane.

1008_busan3
Leé también
Busan: mercado de pescadores y aldea cultural 4a729

La programación online del Festival Hansik 2021 se completará con charlas en Instagram Live con distintos especialistas, episodios de Korea Review -programa de micros de cultura coreana conducidos por Gabriel Presello-, y documentales sobre la tradición culinaria coreana. Todo disponible de manera gratuita en las redes del Centro Cultural Coreano.

0320_corea3

“Es una alegría lanzar un nuevo festival de gastronomía coreana, que año a año se supera en su propuesta y alcance. Esta edición está marcada por un fuerte énfasis en el alimento más identitario de la mesa coreana, el kimchi. Queremos transmitir las distintas recetas, propiedades y virtudes de este súper alimento coreano. Pero con ello también mostrar la tradición cultural que este alimento moviliza, porque para los coreanos, preparar, compartir y comer kimchi es tan importante como para los argentinos disfrutar de un asado, lo cual no se reduce a asar carne sino que implica casi un ritual comunitario y fraterno. El Festival Hansik no solo es el evento de cocina coreana de mayor historia de la Argentina sino que, gracias a la virtualidad, hemos logrado federalizar la propuesta. Una clara señal de que la gastronomía coreana está cada vez más instalada entre los Argentinos. Y qué mejor que a través de la comida para seguir fortaleciendo los lazos de amistad entre Corea y Argentina”, sostiene Moonhaeng Cho, director del Centro Cultural Coreano (foto arriba).

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Patricia Daniele

Patricia Daniele 342n67

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Luna teen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Perfil.com y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend