Monday 26 de May de 2025
INFORMATIVO | 11-05-2022 12:34

Científicos españoles usan drones para estudiar el estado de las aguas de la Antártida 1b4lm

Mediante este novedoso sistema buscan develar el rol que tienen los pingüinos en el funcionamiento ecológico del Continente Blanco. Video. Ver galería de imágenes 56r61

Con el objetivo de develar el papel que tienen los pingüinos en el funcionamiento ecológico de la Antártida, el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía, España, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICMAN-CSIC) acaba de poner en marcha un nuevo sistema de muestreo de aguas superficiales con drones en la Isla Decepción, ubicada en la Antártida.

2803_drones
Leé también
Estos son los drones kamikazes que Rusia está utilizando contra Ucrania 6966g

Según explicó Erica Spavarenti, investigadora del ICMAN-CSIC a Frontiers in Marine Sciences, el estreno de este novedoso sistema tiene lugar en el marco del “PiMetAn (RTI2018-098048-B-I00)”, -un proyecto polar que cuenta con un equipo científicos multidisciplinario compuesto por doctores en Ciencias del Mar y Ambientales, Química, Biología y Geología, y que es coordinado, desde el ICMAN-CSIC, por el investigador Antonio Tovar-Sánchez-, gracias al cual los científicos han logrado alcanzar las zonas costeras y áreas inaccesibles, peligrosas o protegidas en la Antártida, además, de haberlo hecho de una manera menos intrusiva para la flora y la fauna locales.  

1105_drones antártida

0622_orcas
Leé también
Un estudio con drones revela la gran amistad entre las orcas 4iz6m

Esta herramienta se diferencia de los métodos tradicionales de muestreo de aguas que implican la recogida manual desde la orilla, o diferentes técnicas de muestreo con dispositivos empleados desde embarcaciones, implicando múltiples cuestiones logísticas, organizativas y de personal encargado.    

0513_drone
Leé también
En Emiratos Arabes usan drones para generar lluvia 366t2b

Según explicaron los investigadores andaluces, los estudios de metales traza-hierro, cobre, zinc conocidos como esenciales, o los considerados tóxicos como el plomo y el cio-, suponen un reto adicional.  Debido a sus bajas concentraciones en las aguas marinas la contaminación de las muestras ha sido históricamente el principal obstáculo para la cuantificación fiable.   

0604_drones
Leé también
El cielo de China se iluminó con el show de drones más grande del mundo 1p5d2r

Además, en este estudio realizado con drones, se presentó la aplicación de un nuevo sistema de muestreo de aguas superficiales de la Antártida: el Automatic Water Autosampler (AWA), que fue fabricado por la empresa española Dronetools.

1105_drones Antártida

“El sistema AWA consta de una bomba peristáltica, un filtro, un vaso colector y diferentes sensores, que, operado desde un dron, permite la recogida de muestras de agua in-situ, así como también la medida de parámetros físico-químicos, como la temperatura y la salinidad, entre otros”, relató Spavarenti.

 “Se trata del primer dispositivo para la recolección automática de muestras de agua que fue diseñado específicamente para la cuantificación de elementos trazas disueltos (<0.22 µm)”, comentó, por su parte, su colega y compañero de trabajo, Antonio Tovar-Sánchez.

1105_drones Antàrtida

 

“Gracias a su empleo, se han podido recolectar y analizar, por vez primera, muestras de aguas en determinadas zonas costeras en la Isla Decepción, en la Antártida”, concluyó el investigador andaluz.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend