Un equipo interdisciplinario de la filial argentina de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre llevará a cabo el monitoreo satelital de 22 ejemplares de la ballena franca austral que habitan en las aguas de la Patagonia argentina, con el objetivo de obtener la mayor cantidad de información posible acerca de su ciclo de vida, según informaron desde la mencionada ONG a la agencia MercoPress

Ballenas: también las podemos proteger desde nuestras casas 4h242y
Además, en esta ambiciosa campaña que llevarán a cabo en las aguas del Atlántico Sur, los científicos argentinos también intentarán conocer las rutas migratorias y las áreas de alimentación en los mares del Atlántico Sur y subantártico utilizadas por estas ballenas que, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se encuentra en peligro de extinción, así como también, comprender cómo responden al cambio climático y, a partir de ahí, poder determinar e implementar las mejores medidas para su conservación.

¿Por qué puede afectar al medio ambiente la venta de la isla Guafo en Chile? j1p2f
De las 22 ballenas francas australes que van a ser monitoreadas y que fueron ya fueron bautizadas por los científicos argentinos con nombres de piedras preciosas y semipreciosas, 16 habitan en el Golfo Nuevo, en Chubut, en tanto que, las 6 restantes, lo hacen en las aguas del Golfo San Matías, en Río Negro.

Ballena Franca: en junio 1.500 ejemplares llegan a Madryn 26m3q
“El seguimiento por satélite genera información sobre aspectos del comportamiento de esta población de ballenas no descrita hasta ahora, sobre todo en las zonas más alejadas de la costa. También nos permite estudiar el uso de los golfos norpatagónicos, como la velocidad y las distancias de viaje diarias”, explicaron los científicos.

Llegaron las ballenas a Madryn 1q4l11
“El estudio aporta información científica y contribuye a la misión de la Comisión Ballenera Internacional, de la cual Argentina es signataria y miembro de gran importancia sobre el Plan de Manejo para la Conservación de la Ballena Franca Austral del Atlántico Sudoccidental”, concluyeron los responsables de esta investigación,
Cabe señalar que durante los últimos 7 años, los científicos argentinos que integran la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre ya lograron registrar las trayectorias de 87 ejemplares de la ballena franca austral tanto en la Península de Valdés como en diferentes zonas de la costa marítima argentina.
Comentarios 572n5o