Wednesday 28 de May de 2025
INFORMATIVO | 01-11-2021 13:50

Buscan restos fósiles de gliptodontes en la orilla del arroyo Tapalqué 45533

Es en el marco de una investigación liderada por el licenciado argentino José Luis Prado, en la misma zona en donde el año pasado encontraron un ejemplar de esta especie extinta hace 10.000 años. Ver galería de imágenes 1b656d

El hallazgo de restos fósiles de un gliptodonte que tuvo lugar el año pasado en el Complejo Salto de Piedra, ubicado en las cercanías del arroyo Tapalqué, llevó a las autoridades de la homónima localidad bonaerense a emprender una nueva campaña de excavación en la zona, con el objetivo de determinar la existencia de más ejemplares de esta especie animal que se extinguió hace 10.000 años.

0902_gliptodonte
Leé también
Un productor agropecuario de Entre Ríos descubrió restos de un gliptodonte en su establecimiento   54w2x

Dirigido por el licenciado José Luis Prado, el proyecto tiene lugar en el marco de la investigación que desde hace cuatro años vienen llevando a cabo especialistas del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (INCUAPA), y del que también participan investigadores del Centro Científico Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Tandil (CCT) y de España con el objetivo de estudiar la evolución de la fauna y del ambiente de la cuenca del arroyo Tapalqué.

0111_gliptodonte

0225_gliptodontesbolivar
Leé también
Un arriero descubrió cuatro gliptodontes en Bolívar 14131j

“La localidad de Salto de Piedra es una localidad excepcional en el contexto de la paleontología de la parte final del Pleistoceno, de la extinción de la megafauna, porque reúne varias características”, explicó Prado.

0222_gliptodonte
Leé también
Encuentran el caparazón de un gliptodonte en Camet Norte 18522h

“Primero, porque hay una tema tectónico que es lo que ha generado la cascada, que pone al descubierto no sólo los sedimentos terminales que corresponden a los últimos 40.000 años, sino que también aparecen depósitos más antiguos que ya los hemos podido datar en torno a 150.000 años”, agregó el especialista.

0111_gliptodonte

Según Prado, habitualmente en la práctica de la paleontología no se realizan excavaciones sistemáticas como la que se están llevando a cabo en Salto de Piedra, en las que se emplazan las cuadrículas, se realiza un muestreo con detalle con una estación total en la que se toma una ubicación en tres dimensiones de cada una de las piezas y se estudia luego cómo es la génesis de formación del sitio.

0111_gliptodonte

“Tradicionalmente los paleontólogos en Argentina caminan los yacimientos y van recogiendo fósiles, esto se está haciendo con una metodología arqueológica, y eso es una novedad y una gran herramienta que nos permitirá develar si en la zona hay más restos fósiles de gliptodontes”, concluyó Prado.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend