Friday 23 de May de 2025
INFORMATIVO | 02-09-2021 10:14

Un productor agropecuario de Entre Ríos descubrió restos de un gliptodonte en su establecimiento   6d2012

Fueron hallados en una pequeña barranca de una cárcava ubicada en un establecimiento rural de la localidad de Villa Libertador San Martín, departamento de Diamante. ¿Qué encontró y de qué antigüedad data el misterioso animal? Ver galería de imágenes 2v731b

Enorme fue la sorpresa de Antonio Farral cuando encontró una serie de restos fósiles que pertenecieron a un gigantesco gliptodonte (glyptodon reticularis) en una pequeña barranca de una cárcava ubicada en el establecimiento agropecuario “Loyla”, propiedad de su familia.

0826_reptil
Leé también
Descubren restos fósiles de un ancestro de los lagartos en el Parque Nacional Ischigualasto c2n37

0902_gliptodonte

Según informó el autor de este valioso hallazgo arqueológico al diario El Observador, entre el material hallado de este animal que se extinguió hacia finales del Pleistoceno y comienzos del Holoceno, alrededor de unos 10.000 años atrás, se encuentran una coraza dérmica, varias vértebras y una cintura pélvica que ya fueron derivados para su correspondiente estudio al Laboratorio de Paleontología de Vertebrados del Centro de Investigaciones Diamante.

0823_reptil marino
Leé también
Un operario vial encontró restos fósiles de un reptil marino en Neuquén 36l33

 “El fósil de este gitantesco ejemplar de gliptodonte se encontraba sobre una barranca, en una cárcava de aguas que se encuentra dentro de nuestro establecimiento agropecuario y que desembocan en el arroyo Gómez”, relató Farral.

0225_gliptodontesbolivar
Leé también
Un arriero descubrió cuatro gliptodontes en Bolívar 14131j

0902_gliptodonte

0222_gliptodonte
Leé también
Encuentran el caparazón de un gliptodonte en Camet Norte 18522h

Orígen y características del gliptodonte 1l3y4k

Los gliptodontes fueron mamíferos herbívoros acorazados originarios de Sudamérica , que pertenecieron al orden de los Xenartros y que, al igual que muchos otros grandes mamíferos integrantes de la mega-fauna sudamericana, alcanzaron su mayor tamaño durante el período Cuaternario, llegando a pesar más de 1.000 kilos.

Con su caparazón óseo redondeado y sus extremidades agazapadas recuerda superficialmente a las tortugas y a los dinosaurios anquilosaurios, como la evolución convergente de linajes distantes hacia formas similares.

0902_gliptodonte

Aunque se dice que Charles Darwin fue quien descubrió los primeros gliptodontes (la subfamilia), la primera mención del género Glyptodon en Europa recién tuvo lugar en el año 1823, en la primera edición del trabajo de Georges Cuvier “Ossemens Fossiles”.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend