Thursday 29 de May de 2025
INFORMATIVO | 02-01-2022 19:00

Buscan reintroducir al ocelote en el Parque Nacional Iberá 4lz59

El proyecto para regresarlo consolida a esa reserva correntina como el programa de reintroducción multiespecie más ambicioso de todo el continente americano. Ver galería de imágenes 4j5p1z

El gobierno de Corrientes y Fundación Rewilding Argentina (FRA) anunciaron la puesta en marcha de un ambicioso proyecto que intentará reintroducir al ocelote en el Parque Nacional Iberá, ubicado en la provincia de Corrientes.

0212_yerbalito
Leé también
Incorporan la Reserva Yerbalito al Parque Provincial Iberá 29n5m

El ocelote es el tercer felino más grande del continente americano y uno de los más bellos. Los adultos pueden alcanzar los 16 kilos, su pelaje muestra hermosas manchas alargadas y con forma de ocelos, en tanto que sus ojos son total y profundamente negros.

Si bien durante el pasado habitó desde el sur de Estados Unidos al centro-norte de Argentina, en los últimos 150 años perdió gran parte de su área de distribución, debido, tanto a los cazadores furtivos -ya que su piel es muy buscada para confeccionar tapados-, como a la destrucción de su hábitat natural.

2211_aguará guazú
Leé también
Así liberaron a un aguará guazú en el norte de Santa Fe 546n3q

2912_ocelote

0111_parque iberá
Leé también
El Parque Nacional Iberá sumó 45.617 hectáreas 3b242

Así, en nuestro país el ocelote quedó relegado exclusivamente a las selvas y a los montes del norte, lo que lo llevó a ser considerado como especie Vulnerable a la extinción.

0720_Ocelote
Leé también
Identifican en Corrientes al primer fósil de un ocelote de la Argentina 5s4q5i

Aunque en Corrientes aún se encuentran varios ejemplares en el extremo noreste de la provincia, especialmente en el límite con Misiones y la cuenca del Aguapey, puntualmente en el Parque Nacional Iberá los escasos registros históricos que se tienen dan cuenta de que el último ocelote observado en esa reserva correntina fue “Balam” un ocelote macho que fue fotografiado en 2015 por una de las cámaras trampa colocadas por especialistas de FRA.

Balam es el primero en ingresar a los corrales de presuelta que están ubicados en la cercanía del Paraje Uguay y que fueron especialmente construidos con el objetivo de rehabilitar, y posteriormente devolver a su hábitat natural, a los primeros ocelotes que forman parte de este proyecto, todos ellos provenientes de cautiverio.

2912_ocelote

En tanto, según informaron desde FRA varios ocelotes que fueron donados por el establecimiento La Peregrina, ubicado en la provincia de Buenos Aires, ya se encuentran transitando el período de cuarentena y, si todo marcha bien, en muy pocos días más se unirán a Balam.

El complejo de corrales de presuelta es una obra de gran envergadura donde los animales provenientes de cautiverio deben adaptarse progresivamente a la vida en libertad, lo que incluye el desarrollo de sus habilidades de caza”, dicen desde FRA.

2912_ocelote

 “Diferentes especies de aves que forman parte de la dieta de los ocelotes serán provistas en estos corrales; por ello, los mismos están techados con una red”, agregan los especialistas.

El ocelote puede habitar montes secos, selvas húmedas, ambientes más abiertos, con abundante agua o desérticos, en tanto que como mesodepredador mantiene un control poblacional sobre sus presas y consume una gran variedad de animales que van desde pequeñas aves, roedores y reptiles hasta mamíferos del tamaño de una corzuela

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend