Thursday 29 de May de 2025
INFORMATIVO | 27-01-2022 10:31

Alerta: la bajante histórica del Paraná ya lleva 320 días y va por muchos más 4q5d13

Los -020 metros registrados por Prefectura Naval Argentina en el hidrómetro de Santa Fe dan cuenta de la gravedad de este fenómeno sin precedentes que aqueja al mencionado río. ¿Hasta cuándo seguirá y cuáles son las consecuencias económicas que acarrea? Ver galería de imágenes 2y242z

La última medición realizada por la Prefectura Naval Argentina en el hidrómetro del Puerto de Santa Fe, indica que el río Paraná llegó a los -0,20 metros, lo que da cuenta de la gravedad de esta histórica bajante que ya lleva 320 días con niveles inferiores al límite de aguas bajas.

2511_Paraná
Leé también
Alerta en Santa Fe: el Paraná está otra vez por debajo del metro de altura 326iq

Si bien es cierto que el Paraná había ganado cierta altura durante el pasado mes de diciembre, el año 2022 arrancó con un descenso brusco –en los primeros días bajó más de 0,50 centímetros-, y, desde el martes 4 de enero,  se mantiene en marcas por debajo del cero. La marcada variabilidad climática regional, presente en la cuenca del Plata en los últimos 15 años, comenzó a hacerse sentir con mucha más fuerza a partir del mes de septiembre de 2019, comenzando por la cuenca del río Paraguay.

Desde entonces prevalecieron las tendencias descendentes en todos los grandes ríos que la integran dicha cuenca, entre ellos el Paraná, con una sensible disminución de los aportes de los afluentes menores.

0211_paraná
Leé también
Advierten que el nivel del Paraná volverá a estado crítico 2o28r

2701_paraná

0813_río Paraná
Leé también
Río Paraná: ¿Por qué la bajante puede extenderse hasta fin de año? 2r1q3c

Además, durante todo este tiempo se observó con frecuencia una sequía que predominaba en casi toda la cuenca del Plata y que, como resultado final, trajo un déficit hídrico que se fue agudizando con el correr de los meses, provocando la disminución de la disponibilidad del recurso en todos los países de la región, con las consecuencias económicas que ello conlleva.

0720_PARANÁ
Leé también
¿A qué se debe la bajante histórica que registra el Paraná? 5q76m

Consecuencias de la bajante del Paraná 2ce4j

Así, por ejemplo, un reciente estudio elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario da cuenta de que el año 2021 tuvo el nivel más bajo de carga de maíz en tres años debido, fundamentalmente, a la imposibilidad de movilidad de los barcos con cargamentos superiores. Entre los puntos más críticos, el informe señala que “solo en unos meses se perdieron también 620.000.000 de dólares en exportaciones de harina y de soja”, lo que habla a las claras de la preocupante situación provocada por este fenómeno histórico que aqueja al Paraná y a toda la cuenca del Plata.

2701_paraná

A todo esto hay que sumarle el para nada alentador panorama que refleja el último informe dado a conocer por el Instituto Nacional del Agua (INA) enel cual los especialistas afirman que no se espera una recuperación, al menos hasta principios de abril.

“Prevalece una condición general de disminución de los caudales entrantes al tramo argentino del río Paraná. Los niveles fluviales continuarán en la franja de aguas bajas por lo que la tendencia climática al 31 de marzo de 2022 es desfavorable”, concluye el informe.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend