Wednesday 28 de May de 2025
INFORMATIVO | 25-01-2022 10:33

Avistan al calamar que nada más profundo en el mundo 726s10

El escurridizo ejemplar de aleta grande fue descubierto de casualidad por exploradores submarinos mientras buscaban los restos de un barco norteamericano hundido en la Segunda Guerra Mundial. ¿A qué profundidad lo encontraron? Ver galería de imágenes 5z553q

Mientras se encontraban navegando en las inmediaciones de la Fosa de Filipinas en busca de los restos del destructor norteamericano USS Johnstons que se hundió en el mar de Filipinas durante la Segunda Guerra Mundial, un equipo de exploradores submarinos de la organización Caladan Oceanic se topó con una grata e inesperada sorpresa: un gigantesco calamar nadando nada menos que a unos 6.200 metros de profundidad.

2411_calamar
Leé también
Mirá el extraño calamar gigante que avistaron en las profundidades del Golfo de México b5d5b

De esta manera, según afirmaron los autores del afortunado hallazgo a la revista Marine Biology, este calamar de aleta grande integrante de la familia Magnapinnidae se convirtió en el nuevo ejemplar de su especie en nadar a mayor profundidad, ya que hasta ahora ese curioso récord estaba en poder de otro calamar de aleta grande que había sido descubierto nadando a 4.700 metros por debajo del Océano Pacífico.

Además, los científicos lograron avistar a cuatro pulpos cirrados - popularmente conocidos como “Pulpos Dumbo debido a que sus aletas se parecen a las orejas del simpático elefante animado-, alrededor de la misma profundidad.

1105_especies_raras_fondo_mar
Leé también
Las 8 especies más raras que viven en el fondo del mar 2v4k6g

2501_calamar

0505_prefectura_15
Leé también
Pesca ilegal: ¿cómo actúa Prefectura ante la aparición de buques extranjeros? 194l1e

“Esta es solo la segunda vez que se observan dumbos tan profundo, lo que demuestra que las observaciones anteriores de los cefalópodos de aletas flexibles en la fosa de Java no fueron solo una casualidad”, señaló Michael Vecchione, coautor del hallazgo y zoólogo de la istración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA),  al portal WordsSideKick.com

1021_pinguino3
Leé también
Llegaron los pingüinos de penacho amarillo 5r5b2h

“Esta inmersión mostró que varios tipos de cefalópodos pueden vivir al menos en las partes superiores de estas fosas oceánicas realmente profundas, donde la presión atmosférica puede ser hasta 600 veces mayor que en la superficie del océano”, agregó quien también se desempeña como curador de cefalópodos en la Institución Smithsonian en Washington DC

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores usaron el factor de limitación DSV sumergible tripulado-el mismo tipo de sumergible que utilizó el explorador Victor Vescovo para poder descender al fondo de la Fosa de las Marianas en junio del año 2020)-, con el que filmaron la inmersión hasta el fondo de la Fosa de Filipinas.

2501_calamar

Así, de pronto, el equipo detectó al calamar de aleta grande en el mismo momento en el que nadaba justo arriba del fondo del océano, y, aunque el submarino flotaba demasiado alto para poder registrar imágenes del calamar con detalles precisos, los investigadores lograron detectar características reveladoras, como las aletas traseras extremadamente grandes del calamar y su postura distintiva de natación, que les permitieron confirmaron su identidad. 

Por último, teniendo en cuenta que los tentáculos de este calamar eran relativamente cortos, los investigadores creen que se trata de un cefalópodo juvenil.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend