Sunday 25 de May de 2025
INFORMATIVO | 11-01-2023 12:15

Alarma máxima: cerca del 55% de la superficie de la Argentina está afectada por la sequía 1s305x

Así lo afirma un reciente estudio elaborado por el Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica. Pronósticos. Ver galería de imágenes 6k6y33

La superficie del territorio argentino afectada por la sequía o en condiciones de estrés hídrico alcanzó, a principio del mes de enero de 2023, 1.364.749 kilómetros cuadrados, lo que equivale al 54,48% del área total, según afirma un informe elaborado por el Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica (Sissa).

1001_PECES
Leé también
Alarma: aparecen miles de peces muertos en el sur santafesino 1e2141

De esta manera, según señala el trabajo difundido por la Agencia Télam, casi el 55% de la Argentina presenta alguna condición de sequía, en tanto que, por el momento, el 45,52% restante -1.140.408 kilómetros cuadrados-, no presentan situaciones de estrés hídrico. 

Se trata del tercer año consecutivo de sequía que atraviesa la Argentina y que ya ha provocado daños severos en distintas regiones del país, con bajante de ríos, especialmente en todo el cauce del río Paraná, y pérdidas de cultivos, entre tantos otros daños

1212_LAGUNA LAS SALINAS
Leé también
Increíble: por la grave crisis hídrica, en Mendoza desapareció una emblemática laguna 5s1x2b

1101_sequía

0512_sequía
Leé también
Alerta: por la sequía, piden que el gobierno nacional declare en emergencia a 13 municipios bonaerenses 4e1z1s

“Del total del área afectada, el 22,19% (555.812 km2) se encuentra atravesando una sequía moderada, mientras que el 14,39% (360.466 km2) está en una situación de sequía severa, el 7,43% (186.148 km2) y el 1,57% (39.384 km2) en sequía excepcional y el 8,9% (222.939 km2) se encuentran en un proceso anormalmente seco", detalla el alarmante informe.

10_30LagunaLobosSequiaContaminación
Leé también
Mortandad de peces y contaminación en la laguna de Lobos 4y1c5b

Según la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, estas cifras se ubican por debajo de lo estipulado, ya que, en su último informe publicado en diciembre de 2022, estimó una superficie afectada por la falta de humedad de 1.649.481 km2.

1101_sequía

“Bajo este panorama, y con la cosecha de trigo a punto de finalizar con una producción de entre 11,5 y 13,4 millones de toneladas según estimaciones privadas y oficiales -lo cual implica una merma en volumen en torno al 50% respecto a la campaña pasada-, la atención se centra hoy en los granos gruesos y en su porvenir de la soja y el maíz en este contexto”, advierten los especialistas.

Por su parte, la Bolsa de Cereales de Rosario (BCR) proyectó que la caída por las exportaciones se ubicará en los US$ 3.900 millones respecto al año pasado, al pasar de los US$ 41.450 millones despachados en 2022 a los US$ 37.550 millones estipulados para este año.

1101_sequía

“Teniendo en cuenta la liquidación récord del sector de US$ 44.050 millones en 2022, y el ingreso récord de dólares que se registraron durante las dos ediciones del Programa de Incremento Exportador (PIE) en septiembre y diciembre en torno a los US$ 11.400 millones a modo de adelanto, se prevé que la liquidación se ubique en US$ 33.550 millones, unos US$ 10.700 millones menos”, informaron desde la mencionada entidad.

 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend