Thursday 29 de May de 2025
INFORMATIVO | 09-04-2020 15:52

Ahora se ven tortugas en las orillas de los arroyos platenses 2k6i1o

Por la falta de actividad industrial y humana, la fauna de la zona va apareciendo en las áreas pobladas de la capital de la provincia de Buenos Aires. Un llamado de atención para tener un comportamiento más amigable con el planeta 6n2g6j

A causa de la cuarentena, que motivó la falta de actividad industrial y humana por la restricción de movimientos impuesta por el gobierno, también en la provincia de Buenos Aires los cursos de agua dulce de la región recuperan sus ecosistemas y sus principales habitantes, los peces, que comenzaron a ganar el espacio acuático que les es propio.

0904_veda_corrientes_1
Leé también
Pesca de dorados y surubíes: multa de 500 litros de nafta a infractores 3p1i2a

En las últimas semanas no pocas especies han comenzado a ocupar territorios que tiempo atrás eran de dominio de las personas o bien estaban viciados de contaminación. Según consigna el portal El Día de La Plata, en los arroyos del Partido de La Plata y alrededores: cursos de agua dulce habitualmente contaminados ahora se ven beneficiados por el cese general de la actividad refleja cierta recuperación de sus ecosistemas y en cuestión de unos pocos días comenzaron a ser recorridos por distintas especies del ambiente acuático. Los vecinos se sorprendieron por la presencia de peces en lugares donde hasta hace poco era casi imposible, como en el arroyo del Gato a la altura de 7 y 511, donde las aguas recibían permanentemente fluidos contaminantes de industrias de la zona; en el arroyo Rodríguez, en cercanías de Camino General Belgrano y 482, y el arroyo Carnaval, en proximidades de camino Centenario y 554. Incluso en una desembocadura de Boca Cerrada, en Punta Lara, sorprendió a especialistas la inusual presencia de tortugas de agua.

Como consigna el periódico platense, el experto en el comportamiento de los peces Dr. Darío Colautti, miembro del Instituto de Limnología de la UNLP-Conicet, remarcó que este fenómeno detectado en plena cuarentena se produce porque “los peces, sobre todo los que son muy móviles, recorren el agua, se asocian y, si no encuentran impedimentos, ellos avanzan. La presencia de los peces, ahora son el reflejo del impacto negativo del arroyo”.

0406_varados
Leé también
Coronavirus: no cancelaron su luna de miel y en el hotel tuvieron que quedarse a atenderlos 223z53

Así, los cardúmenes comenzaron a aparecer particularmente en lugares donde los humanos generamos los mayores disturbios por la navegación, la pesca y el turismo. Los peces, como habitantes del río y necesitan de todo el ecosistema para desarrollar su ciclo de vida y así han evolucionado. La presencia del hombre no atentó del todo pero ahora empiezan a utilizar esos ambientes y se acarduman. En torno a este fenómeno que no para de sorprender en todo el mundo y que ahora les toca contemplar a los habitantes de La Plata, permite notar que la actividad humana afecta al funcionamiento de los ecosistemas naturales y ayuda a tomar conciencia y ser mas amigables con el planeta.

También te puede interesar
Las Cataratas del Iguazú enfrentan la mayor sequía en años.

Sequía en las Cataratas del Iguazú 345f1n

Nuevas funcionalidades de una aplicación que se convierte en la asistente perfecta en viajes y la vida cotidiana.

Cómo sacarle provecho a las novedades de Google Maps 3bf50

at Weekend.

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend