Sunday 25 de May de 2025
ESPACIO | 18-08-2021 16:06

La NASA ya prepara una misión para explorar Titán, una de las lunas de Saturno 1n4z68

El proyecto Dragonfly tiene como fin determinar si existe o existió vida en el satélite. Para ello no mandarán un rover, como hicieron en Marte, sino un pequeño helicóptero. Ver galería de imágenes 3f4ld

La NASA no solo está trabajando para volver a pisar la Luna y llevar por primera vez al hombre a Marte, sino que también se está preparando para explorar Titán, una de las lunas de Saturno. La misión fue denominada como Dragonfly, ya que cuenta con la particularidad de que no se mandará un rover, sino una especie de helicóptero.

1208_nasa
Leé también
El regreso a la Luna se retrasa a 2025 por los trajes espaciales 5t3s6m

La misión se espera que se lance en 2026, para llegar a Titán recién 8 años más tarde, en 2034. La exploración del satélite tendrá como fin determinar si existe o existió vida en su superficie.

El interés por Titán se debe a sus similitudes con la Tierra, ya que tiene una atmósfera espesa y en la superficie se han identificado lagos, ríos y océanos, con la diferencia de que todos estos no tienen agua, sino metano líquido y etano. Más allá de esto, existe la posibilidad de que en el pasado organismos vivos se hayan adaptado a estas condiciones.

0809_nasa
Leé también
La NASA busca voluntarios para simular una misión a Marte 332v2h

1808_nasa

La misión Dragonfly tendrá la particularidad de que la exploración estará a cargo de un helicóptero robot (similar al utilizado en Marte) que sobrevolará la superficie de Titán para para recolectar todo tipo de datos y enviarlos de vuelta a la Tierra, los cuales serán de gran relevancia para comprender si existió vida allí o si es posible que la misma se desarrolle.

Se supone que el Dragonfly aterrice en el ecuador de Titán, entre sus dunas, donde podría haber sedimentos orgánicos. Después se explorarán otras áreas para encontrar posibles almacenes de hielo de agua. Pasará un día de Titan (16 días terrestres) en cada lugar, hasta que finalmente se dirigirá al cráter Selk, con aproximadamente 90 km de diámetro, que se cree que posee sedimentos orgánicos.

 

Fuente: Xataka

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend