Sunday 25 de May de 2025
ESPACIO | 27-07-2021 14:12

El Perseverance tomará muestras de Marte para mandarlas a la Tierra 332f5z

Cerca de terminar la exploración del cráter Jezero, la NASA está cerca de definir el mejor lugar para buscar muestras que puedan albergar signos antiguos de vida. Ver galería de imágenes 105y44

Desde que llegó a Marte en febrero de este año, el rover de la NASA, el Perseverance, nos ha ofrecido fotos y videos increíbles del planeta. Aun así, más allá de explorar la superficie marciana, el vehículo autónomo tiene como fin tomar muestras del suelo para eventualmente mandarlas a la Tierra, un proyecto que demandará de varios años y misiones por realizar.

0505_marte
Leé también
El Perseverance consigue producir oxígeno en Marte 1h5l1c

El rover ya ha explorado un área de aproximadamente 4 kilómetros cuadrados del cráter Jezero y está cada vez más cerca de definir la mejor área para extraer muestras. Todavía faltan dos semanas de exploración, pero una vez que finalice, la NASA determinará el punto óptimo de extracción, que contenga las mejores capas más profundas y antiguas de roca madre expuesta.

Extracción de muestras 2f696e

Cuando empiece a sacar muestras de Marte, el rover Perseverance tendrá a disposición 5 instrumentos científicos. Mediante estos eliminará las capas superiores de roca y polvo para llegar así a la capa oculta. Una vez hecho esto, se limpiará la capa de polvo y de gas para obtener una muestra no contaminada.

1904_dron
Leé también
El dron Ingenuity voló por primera vez sobre la superficie de Marte 35692o

2307_rover

0504_marte
Leé también
La NASA encuentra una extraña piedra en Marte 6x5r4g

El paso siguiente será realizar un análisis mineral y químico del punto objetivo. Mientras tanto, la SuperCam del Perseverance será el encargado de disparar un láser en la superficie y hacer un análisis espectroscópico. Todo ello será grabado por la Mastcam-Z.

Más allá de la toma de muestras, el Perseverance no puede él solo mandarlas a la Tierra. Tras la recolección procederá a almacenarlas y esperar que próximas misiones se encarguen de recogerlas y ponerlas en órbita.

Es un plan a largo plazo de más de una década y que implica varias misiones espaciales, pero que al final permitirá traer a nuestro planeta las primeras muestras de Marte.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend