Saturday 24 de May de 2025
EN PANTALLA | 09-08-2020 14:53

Por primera vez una mujer compite por el puesto de mejor forjador latinoamericano p551f

La brasileña Juliana Souza Baioco aspira al primer lugar en el podio en Desafío sobre fuego Latinoamérica. Cuáles serán las armas que deberán forjar. Ver galería de imágenes 366z4c

Patricia Daniele
Patricia Daniele 342n67

Ver más autores

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Luna teen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Perfil.com y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele

Es martes 11 de agosto, a las 22.35 vuelve la competencia de forjadores  de nuestro idioma a History Channel. Si, la tercera temporada de Desafío sobre fuego Latinoamérica buscará un nuevo campeón entre ocho participantes, uno de los cuales es una mujer. Esta vez con la conducción del argentino Michel Brown y los jueces Ricardo Vilar (Brasil), Mariano Gugliotta (Argentina) y Doug Marcaida, el reconocido jurado experto de la franquicia original, a lo largo de los episodios, los participantes deberán enfrentarse a las altas temperaturas de las forjas y demostrar sus habilidades, su fuerza, destreza e imaginación, para poder replicar armas históricas tradicionales y exóticas. En esta tercera temporada las pruebas a las que se someterán los participantes serán crear armas icónicas: un cuchillo de astronauta; una daga Tuareg; un machete golok; el pugio romano, utilizado por soldados de las legiones de la República Romana; el cuchillo comando, un cuchillo de supervivencia que en los años ’80 se hizo conocida por ser la famosa arma de Arnold Schwarzenegger en la película Depredador, ícono de la cultura pop del cine; un cuchillo de anillo celta y un sable Kindjal.

1205_cuchillo_caza_aleman
Leé también
Cuchillo de caza alemán: un símbolo de estatus en tiempos del Tercer Reich 3j3h6e

Así que no perdimos la oportunidad de hablar con la primera competidora femenina de la versión latinoamericana, y nos sorprendimos con su historia: “A mi encantan los cuchillos, las armas blancas; miraba Desafío sobre fuego y un día me animé a aprender a forjar. Cuando fui al taller de un maestro, me enamoré del proceso. Y poder participar de esta experiencia es como el cierre de un ciclo que empezó hace poco más de una año”, cuenta vía Zoom Juliana Souza Baioco, profesora de ingeniería y petróleo en la Universidad de Rio de Janeiro, quien empezó a hacer cuchillería exclusivamente como hobbie.

0809_desafio3

1112_cuchillo_filetero
Leé también
Cómo distinguir un buen cuchillo para filetear 4u2c39

Weekend: ¿Cómo te recibieron tus compañeros en el programa?

0828_desafio6
Leé también
Un argentino participa de Desafío sobre fuego Latinoamérica 374i6d

Juliana Souza Baioco: Los hombres me recibieron muy bien. Para mí fue una sorpresa hacer cosas en metal que nunca había realizado en mi vida y en tan poco tiempo. En nuestros talleres hacemos los cuchillos con calma, con tiempo, en una experiencia encantadora. Gracias al programa noté que consigo hacer mucho más de lo que imaginaba. Fue un aprendizaje muy grande a nivel personal.

0828_desafio
Leé también
Competencia de forja de cuchillos en televisión t5e29

W: ¿Qué es lo que más disfrutás en el proceso de la forja?

JSB: Me gusta mucho darle forma al metal con el calor. Tomar una pieza de acero y compararla con el resultado final, es algo transformador, mágico. Tener como resultado de ese proceso una herramienta funcional que modelé con calor y a la que luego le puse un mango, transformarlo hasta convertirlo en un cuchillo me fascina.  

W: ¿Te costó hacerte un lugar en una actividad tan masculina?

JSB: En realidad no. Soy ingeniera, una profesión de hombres, desde hace ocho años. Así que ya sé cómo hacer para vivir en ambientes mayoritariamente de nombres. No fue ningún problema trabajar con hombres. En el programa, los jueces son siempre un poco distantes con los participantes, no podemos tener mucho o para que no tengan favoritismos. Solo se producía un acercamiento mayor cuando teníamos alguna duda con los parámetros y las especificaciones de las piezas. Siempre fueron muy amables con todos, explicando cómo sería la dinámica de la prueba, pero siempre a distancia.

W: Aunque todavía no comenzó a emitirse esta nueva temporada, ¿notaste un cambio en tu entorno?

JSB: Ya está siendo un tanto distinto a mi vida normal. Como aparecí en la publicidad del show, las personas me están viendo en la tele y me mandan mensajes. Es un poco extraño. Soy profesora, mi vida normal es en la oficina o en casa y ahora tengo más mensajes, además de hacer notas, y tengo una expectativa muy buena del programa. Va a ser una buena experiencia, sobre todo al pensar cómo puede impactar en otras mujeres, no solo porque en el ambiente de la forja y la cuchillería, que es mayoritariamente masculino, sino para que todas vean que podemos hacer cualquier cosa a la par de los hombres, que nosotras podemos hacer lo que queramos. Solo se requiere tener pasión y que te guste lo que hagas. Y si te dicen que no es para vos, nos tenemos que tapar los oídos, mirar para adelante y hacer.

0807_desafio

Galería de imágenes 4b3m4c

Patricia Daniele

Patricia Daniele 342n67

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Luna teen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Perfil.com y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend