Wednesday 28 de May de 2025
CAZA | 22-07-2014 15:00

7,65 Argentino: ¿Por qué, hay otro? 59m6p

Un calibre que forma parte indisoluble de nuestra historia cinegética, y que fuera el preferido de varias generaciones. Ver galería de imágenes 2h2q

Pablo Crespo
Pablo Crespo 4s15c

Ver más autores

Quise titular este artículo con una frase acuñada por mi recordado Carlos Canobbio –un cazador con mayúsculas–, quien utilizó toda su larga vida el venerado 7,65 mm Má. Ante la pregunta “¿Usted caza con 7,65?”, Carlos respondía invariablemente: “¿Por qué, hay otro?”.

0822_caza_mayor
Leé también
Primeros disparos en la provincia de Buenos Aires v5039

El 7,65 detenta la fama de ser el calibre que más piezas de caza mayor ha obtenido en nuestro país. Lo que no deja de ser verdad, pero… tengamos en cuenta que durante muchos años fue el único cartucho que se conseguía con facilidad, sumado a la gran cantidad de armas recamaradas para él que había. Sin embargo, esa cuestión no menoscaba sus méritos.

Un poco de historia 

Con la denominación de 7,65x53 mm Má fue introducido (tal como lo conocemos actualmente) en el año 1889 por el diseñador alemán Paul Má, para cumplir un

requerimiento del gobierno belga. Mantenía ciertas características comunes a todos los cartuchos diseñados por él para sus fusiles: el mismo diámetro de culote y un largo total similar, lo que le permitía utilizar los mismos cerrojos y acciones para cumplir con los pedidos de diferentes naciones que –fiel a la costumbre militar de la época–

solicitaban calibres distintos.

En realidad, su origen se remonta al año 1865, cuando su diseñador lo había dotado de una vaina con pestaña. Posteriormente, al crear un peine para la carga rápida de cinco cartuchos en el almacén del rifle, modifica la vaina tal como la conocemos actualmente. Esta nueva versión – que ya utilizaba pólvora sin humo– fue en definitiva el primer cartucho en emplear esos peines o clips.

A poco de ser presentado fue adoptado por nuestras Fuerzas Armadas para los fusiles Má Modelos 1891 y 1909, con que fueron equipadas, convirtiéndose así en el más difundido calibre para arma larga en nuestro país durante varias décadas.

Con una potencia intermedia entre el popular .308 Win y el eficiente .30-06 Spr, el 7,65x53 mm es perfectamente apto para todas las especies de caza mayor que habitan nuestro territorio, excepto –tal vez– el búfalo de agua.

Nota publicada en la edición 502 de Weekend, julio de 2014. Si querés adquirir el ejemplar, llamá al tel.: (011) 4341-7820 / 0810-333-6720. Para suscribirte a la revista y recibirla sin cargo en tu domicilio, clickeá aquí.

22 de julio de 2014

También te puede interesar
Perros de caza.

Caza menor: los reglamentos de Buenos Aires y Río Negro 44351i

En abril estamos a full con la temporada de pejerrey y la de caza mayor y menor. También turismo ymucho màs.

San Luis y Corrientes ya abrieron la temporada de caza menor 191k2b

El proyecto de ley de conservación de la fauna parte de premisas falsas y no de hechos fácticos. Se nota a las claras su ideología política, esa que ignora las leyes de la naturaleza.

Abrió la temporada de caza: los reglamentos de Santa Fe y de Neuquén 5m3019

Se hará un curso de caza mayor que comenzará en septiembre.

Caza mayor y menor: La Pampa picó en punta 5y2v60

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Pablo Crespo

Pablo Crespo 4s15c

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend