Sunday 25 de May de 2025
BIKE | 02-12-2016 13:25

Por los puentes del Samborombón 2j5t2o

Recorrido sin GPS a campo traviesa a unos 150 km de la Capital Federal para descubrir paisajes olvidados en el tiempo. Ver galería de imágenes 10z5l

Aldo Rivero
Aldo Rivero 345946

Ver más autores

Fue casi un hallazgo arqueológico. En mis primeros tiempos de MTB, sin GPS y sin Google Earth, mis recorridos los armaba tomando de base viejos mapas del A.C.A., del Instituto Geográfico Militar y de datos que recibía de pescadores. Encontrar uno de los viejos mapas que había trazado hace años me retrotrajo a esos primeros tiempos arriba de una bici.

1105_durmientes
Leé también
Travesía solitaria en busca de los durmientes 4h182b

llegando-a-puente-de-fierro

El recorrido era buscando un par de puentes sobre el río Samborombón y un viejo boliche, el “Almacén de Vergara”, fundado en 1906. Allí estaba además la estación de Ferrocarril del Sud, que funcionó desde 1914 hasta 1977, momento en que el ramal fue de-sactivado y el paraje fue languideciendo, quedando en el olvido.

0916_patagoniaultrabike
Leé también
Salta y Jujuy serán escenario de una nueva competencia de bike 1b2o2q

Lo complicado para llegar era que en parte se trataba de caminos vecinales y que si el Sambo estaba alto, había que cruzar con el agua a media rueda. Lo pensé un poco (en realidad, no pensé nada) y me dije de hacerlo al modo antiguo, es decir, usando mi viejo mapa de base y sin gepesear nada.

0826_ciclistassuizos
Leé también
Ciclistas suizos por el mundo: 20.000 kilómetros a puro pedal 2u1j6e

Voluntarios para hacer cosas raras me sobran, sólo un llamado a Ezequiel Dimitruck (el mecánico que atiende a mi Merida) y ya tenía uno. Enseguida fueron dos, porque Iván, su hermano, también se prendió.

0502_BIKE_CORDOBA
Leé también
Desafíos en dos ruedas en las sierras cordobesas 244m4n

Salida de entre semana, ruta gloriosa y sin tráfico y en un ratito estábamos en Chascomús. El tema del cuidado del auto estaba resuelto: El Repollo, el lugar donde siempre paro a comprar carnada.

0802_bike
Leé también
En Escobar se hará un encuentro ciclista gratuito y participativo 42p6j

orientacion

Aprovisionarse

El encargado del lugar, Luis, nos contó el estado de algunos caminos y que había pronóstico de lluvia, así que partimos sin más demora. A full de agua en las mochilas y Camelbaks porque sabíamos que no nos alcanzaría y que tendríamos que repostar.

El viento era fuerte y, como corresponde, en contra. Nos zarandeó de una apenas salimos y nos siguió sacudiendo sin piedad. A los 20 km nos encontramos con una patrulla rural y paramos para ver si estábamos bien encaminados, el papel no mentía y luego de un cruce topamos con la entrada al camino vecinal que nos llevaría al Sambo. Este tramo tiene numerosas tranqueras y guardaganados, que hay que cerrar obligatoriamente para que “no se mezcle la hacienda”.

Cuando nuestras compus marcaban 32 km visualizamos a lo lejos el Sambo y el puente de hierro, dejando la huella para seguir costeando el río y divertirnos todavía más. El puente es imponente y hasta sobredimensionado, causando sorpresa al verlo en medio del campo raso sin vegetación, con el serpenteante Samborombón buscando la bahía.

Luego de las obligatorias fotos y videos seguimos con rumbo norte. El viento nos sacudía mal e íbamos a rueda (en fila india) para economizar energía. Tal como habíamos calculado, nos estábamos quedando sin agua.

puente-vado-1

Hacia Vergara

En el antiguo paraje “La Matraca”, donde sólo quedó una familia, paramos a recargar y de paso nos informaron que íbamos bien orientados. A los pocos kilómetros doblamos a la derecha en un cruce y enfilamos para Vergara, pero los estómagos pudieron más y en la primera sombra hicimos un stop & siesta.

Obviamente elongamos y almorzamos liviano, pero el mix de los 30 grados y la sombra era irresistible, por eso nos echamos una siestita corta antes de arrancar nuevamente. Desde que cruzamos el Sambo los caminos eran de conchilla blanca, mucho más pintorescos y un poco enceguecedores sin lentes oscuros. Nos faltaban unos 15 km y salimos a ritmo tranqui hasta entrar en calor, el cielo se estaba nublando raro y las nubes de lluvia aparecieron amenazantes.

Con 55 km pedaleados divisamos la arboleda de la antigua estación. El camino efectuó una curvita y apareció el Almacén de Vergara… ¡Abierto! Ni bien desmontamos salió el encargado –Carlos– a recibirnos. Y ante la pregunta si había algo frío para tomar, respondió: “Gaseosa o cerveza”… La segunda opción fue la instantánea y correcta, ni siquiera nos sentamos en las sillas. De espalda contra el boliche, bajo la sombra de los plátanos, mirando pasar las nubes de polvo que levantaba el viento...

Nos podríamos haber quedado toda la tarde en esa postura. Para combatir la fiaca nos fuimos con Carlos a recorrer el boliche, que estuvo cerrado varios años y alberga historias increíbles. Típico paraje bonaerense, sinónimo de sitio de encuentro para los trabajadores rurales de la zona luego de la jornada de trabajo. La estación, frente al boliche, era de chapa y madera. No hace falta aclarar el deterioro de todos los años de abandono, lo que nos dejó un poco nostálgicos, pero ya era hora de emprender la vuelta.

boliche-de-1906-2

De regreso

El cielo se había nublado pero el viento proseguía, por fin a favor nuestro. Nos encaminamos a cruzar nuevamente el Sambo por un puente-vado llamado “Caños de Vergara” por los lugareños, al que llegamos en apenas 20 minutos. Como el paso es casi a nivel del agua, cuando el río viene muy cargado hay que mojarse los pies, pero en nuestro caso no fue necesario. La fuerza de la naturaleza lo había castigado y erosionado. Las fotos esta vez fueron rápidas, las nubes se habían estacionado arriba de nosotros, el viento había amainado y nos faltaban unos 25 km de tierra.

Encaramos el último tramo con el cuchillo entre los dientes. Veníamos hace rato zafando de la lluvia y queríamos seguir igual. A las chapas y quemando todo levantamos una polvareda con Ezequiel e Iván. Había un motivo para tanto vértigo: “¡El último pagaba las facturas en Atalaya!”.

Mirá el video de esta nota:

https://youtu.be/8ppz-nIuyCI

rivero-puentes

Nota completa en revista Weekend 531, diciembre 2016.

También te puede interesar
La pole position de la carrera de MTB Cerro Abajo, que se hizo en la Comuna 13 de Medellín, fue para los colombianos.

Los colombianos dominaron el podio en la competencia de MTB Cerro Abajo de Medellín 5b2r3s

La 19° edición de la Red Bull Valparaíso Cerro Abajo tuvo como triunfador al checo Tomáš Slavík.

MTB: revancha del downhill en Vaparaíso 404j10

En el Norte o en el Sur, la naturaleza de la geografía siempre se impone.

La cordillera en bike, paso a paso 4c723p

10 estaciones de tren abandonadas para recorrer en bike.

20 estaciones de tren abandonadas para descubrir en bike (parte 1) e6f43

Galería de imágenes 4b3m4c

Aldo Rivero

Aldo Rivero 345946

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend