Thursday 29 de May de 2025
BIKE | 09-02-2013 12:16

Personalizar la bicicleta 112x44

Claves y secretos para dejar la bici lista para cualquier salida. Qué buscar en cada componente. Precios. Galería de imágenes. Ver galería de imágenes 5ng20

Aldo Rivero
Aldo Rivero 345946

Ver más autores

¿Qué me compro? Es el eterno dilema cuando empezamos con esta pasión que es la bici. Pero la importancia del cuadro correcto es trascendental, de ello deriva que la disfrutemos o que suframos arriba de él.

1105_durmientes
Leé también
Travesía solitaria en busca de los durmientes 4h182b

La diferencia principal que tienen las bicis es que podemos partir de dos enfoques diferentes: comprar la bici armada, o el cuadro y los componenentes por separado. El cuadro es el armazón y los componentes todos los periféricos: llantas, transmisión, manillar, etc. Esta segunda opción es más personalizada y cara, por lo que nos abocaremos a la primera.

Una vez que sabemos qué talla somos (ver “Tabla de los cuadros”), tenemos que buscar una bici con un buen cuadro de aluminio, que nos pueda servir para pasear en ciudad, ruralear por el campo, divertirnos en las sierras y también cargarla e “irnos de alforjas”. En la actualidad, hay cuadros de carbono para casi todas las disciplinas, pero la diferencia económica es notable.

0916_patagoniaultrabike
Leé también
Salta y Jujuy serán escenario de una nueva competencia de bike 1b2o2q

Luego viene otra decisión importante para nuestra comodidad... y bolsillo: rígida, semirrígida o doble. Rígida: no tiene suspensión; se gana en peso (casi 2 kilos), pero se pierde en comodidad ya que brazos, cuellos y hombros se sacuden mucho con los pozos del camino. Sin un buen entrenamiento, una salida áspera puede transformarse en un suplicio. Semirrígida: es la opción más lógica y popular. La horquilla delantera tiene entre 80 y 100 mm de recorrido y suaviza notoriamente la marcha. Doble suspensión: son bicicletas un poco más pesadas y mucho más caras. El confort de marcha es superior, y también lo son el control y el frenado en terrenos técnicos.

Frenos y cambios

¿Preferimos frenos V-brakes o discos? Aun si compráramos una bici con los primeros –más económicos– hay que asegurarse que el cuadro tenga los tetones para discos por si en algún momento hacemos el cambio. ¿Qué otro factor es importante en una bici de cicloturismo? Una transmisión de 24 velocidades y llantas doble pared que resisten mejor los golpes. Definido el tipo de cuadro, y sabiendo nuestro talle, tipo de frenos, llantas y transmisión, viene la parte más dolorosa: en las bicis el peso es directamente proporcional al dolor en nuestro bolsillo. Una bici armada según las características mencionadas puede fluctuar entre $ 1.900 (15 kg) y $ 4.800 (10 kg). Más también.

Cubiertas

En un principio, pueden ser semislick, de 1.90” de ancho, que nos permiten ir bien en asfalto y también en tierra. Las cubiertas con tacos son vistosas, pero consumen mucho nuestra energía para moverlas, y en asfalto mojado son muy inestables; además, zumban a partir de los 24 km/h, lo que se torna muy molesto.

Con uso mixto tierra/asfalto, la cubierta trasera durará unos 4.000 km, mientras que la delantera, al no traccionar, aguantará unos 6.000. En cuanto a la presión de inflado, “cada maestrito con su librito”, pero tengamos en cuenta que cuanto más dura esté la cubierta mayores pueden ser la velocidad y las vibraciones, y menor el agarre. Yendo al otro extremo, una cubierta con poco aire nos comerá las piernas, y si es la delantera puede afectar nuestra seguridad.

En cuanto a la transmisión, en la gama inicial generalmente se utiliza Shimano Acero o Alivio. No son las más rápidas para subir y bajar cambios, pero sí son prácticamente indestructibles y es muy raro que nos dejen de a pie. Con el lógico mantenimiento, cadena, piñón y corona pueden durar más de 7.000 km. Sin lubricar la cadena, solo la mitad.

Ya tenemos la bici

Sólo falta el casco (desde $ 300 hasta $ 1.000; ver Weekend N° 475). Y ahora, a buscar la posición correcta. Si tenemos algún amigo ciclista, seguramente podrá darnos una mano, de lo contrario tendremos que ir a donde la compramos para regularla, pero estos son los tips elementales.

4 Caño del asiento (vela): al estar el pedal en su posición más baja, la pierna nunca debe estar completamente extendida, sino quedar la rodilla en un leve angulo.

4 Asiento: no hay un modelo definido. Hay que probar y probar diferentes formatos hasta sentirnos cómodos. En los hombres es imprescindible utilizar antiprostáticos.

4 Pedales: si empleamos trabas automáticas, deben estar reguladas para destrabar fácilmente, de lo contrario la elección pasará más por una cuestión estética que funcional.

4 Manillar: puede ser recto o doble altura (palomita). Los brazos deben ir levemente flexionados, la posición de los shifters de los cambios y las manetas de freno también se pueden regular a gusto. Otra pieza clave es el stem (pieza que lo sujeta a la horquilla), que permite trabajar largo y ángulo del manillar.

Tanto en el asiento como en el stem, es muy probable que cambiemos varios hasta encontrar nuestra posición y comodidad óptimas. En las primeras salidas, no dudar en parar las veces que sea necesario para efectuar pequeñas y milimétricas correcciones. Por mínimas que sean, con el correr de los kilómetros se magnifican.

Por último, al comprar la bici debemos asesorarnos del service. La mayoría tiene uno programado, pero hay comerciantes que incluyen dos. El primero es conveniente realizarlo a los 1.000 km. En él se lubricará y ajustará toda la transmisión, los cables de freno, y se centrarán las llantas, ya que los rayos “trabajan” mucho y la llanta se descentra.

El entrenamiento

Al principio, todo lo que pedaleemos, suma. Una vez que podamos salir y hacer 60 km, aunque sea de asfalto, ya empezaremos a tener resto para efectuar salidas de un día. Por las diferencias de piso, hay que tener en cuenta que 60 km de asfalto pueden equivaler a 40 de tierra en buen estado. Pero si sendereamos por pasto, piedra o arena, el equivalente será de 30 o 20 km, aun en terreno llano.

Ese mismo resto físico será el que nos permitirá alejarnos más y disfrutar de la naturaleza en nuestra bici. Siempre es conveniente no salir solo a pedalear: en todo el país hay gran cantidad de grupos que utilizando las redes virtuales nuclean y coordinan salidas gratuitas. ¡Buenas sendas!

Nota publicada en la edición 485 de Weekend, febrero de 2013. Si querés adquirir el ejemplar, llamá al Tel.: (011) 4341-8900. Para suscribirte a la revista y recibirla sin cargo en tu domicilio, clickeá aquí.

También te puede interesar
Ludovico y Jeromine junto a los mil colores del jujeño cerro Hornocal y en otras postales de su viaje por el país.

Ciclistas suizos por el mundo: 20.000 kilómetros a puro pedal 3d712h

El Camino del Peregrino, Pintos, los túneles de Taninga, Cóndor-Copina, La Cumbre-Ascochinga y el Paseo La Iguana constituyen el top five de una Córdoba picante.

Desafíos en dos ruedas en las sierras cordobesas 411n3l

Actividad en bicicleta.

En Escobar se hará un encuentro ciclista gratuito y participativo 6e5h4z

La pole position de la carrera de MTB Cerro Abajo, que se hizo en la Comuna 13 de Medellín, fue para los colombianos.

Los colombianos dominaron el podio en la competencia de MTB Cerro Abajo de Medellín 5b2r3s

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Aldo Rivero

Aldo Rivero 345946

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend