Friday 23 de May de 2025
AVENTURA | 04-01-2014 10:33

El Lago Argentino desde un crucero 3l2g6r

Esta atractiva forma de ver el imponente cuerpo de agua atrae a más turistas todos los años. Galería de imágenes. Nota con video. Ver galería de imágenes 6f616e

Marcelo Ferro
Marcelo Ferro 3s2w55

Ver más autores

El lago Argentino es uno de los lugares elegidos por los inmensos glaciares de la Patagonia para descargar sus monumentales lenguas de hielo, provocando uno de los mayores espectáculos de la naturaleza. Imponentes paredes que pueden superar los 100 metros de altura se derrumban en sus frías aguas, formando témpanos gigantes que navegan a la deriva.

Ascenso-al-cerro-Piltriquitron-El-bolson
Leé también
Cumbre en el Piltriquitrón... o cómo tocar las nubes de El Bolsón 2c543i

Una forma de disfrutar de esta manifestación de poder y belleza es a bordo del nuevo crucero Santa Cruz. Una embarcación que combina la observación de cerca de estos paisajes vivos y en constante movimiento, con el placer de un ambiente íntimo, una atención cálida y una excelente comida. Si a esto sumamos como condimento que el recorrido dura tres días con dos noches durmiendo al reparo de las bahías y almorzando frente a los glaciares, queda claro que se transforma en un paseo imperdible.

El viaje comienza embarcando en el puerto La Soledad, no muy lejos de El Calafate. Allí un muelle se interna en un paisaje amplio donde el lago Argentino se impone, enmarcado a la distancia por las laderas de roca.

0512_kayak
Leé también
Kayakismo: otoño a puro remo 6e4i5a

Con rumbo al glaciar Upsala atravesamos la Boca del Diablo, el lugar más estrecho, surcado por altas paredes de piedra y la puerta de entrada al brazo Norte del lago. A medida que avanzamos los témpanos comienzan a ocupar las aguas. Esas catedrales azules apenas dejan ver por sobre la superficie del agua un 10 % de todo su tamaño. Sus formas tan variadas, son el resultado del derretimiento y de la erosión del agua y el viento, que esculpe irrepetibles obras de arte.

0512_lujandecuyo
Leé también
Mendoza: caminatas por los senderos de Luján de Cuyo 52143r

De repente, el crucero se detiene ante una gran barrera de témpanos que ya no nos permite avanzar más debido a su cantidad y tamaño. Como un telón de fondo, el frente del glaciar Upsala se muestra apacible, como si no fuera responsable de tanto hielo a nuestro alrededor.

Glaciar Spegazzini

Mientras surcábamos las aguas, las montañas que nos rodeaban competían con sus atractivos. Algunas ostentaban grandes cascadas desviadas de su curso por el viento y otras albergaban glaciares flotantes que no lograban llegar hasta las costas del lago.

Ingresamos en una gran bahía en la que un paredón que se nos interponía comenzaba a dejar vislumbrar el glaciar Spegazzini, uno de los más bonitos, con su estrecho frente que supera los 120 m de altura, lo que lo convierte en el más alto del Parque Nacional Los Glaciares. Pero lo que lo hace tan hermoso no son las cifras, sino que baja desde lo alto abrazando la montaña y se muestra completo frente a nosotros.

Después de un largo rato, Coco –el capitán del crucero– orientó la embarcación para que el glaciar llene los ventanales del salón principal y detuvo los motores para que comience la liturgia del almuerzo.

El primer desembarco lo realizamos por la tarde, en las playas del puesto Las Vacas. Luego de una caminata atravesando el bosque, tomamos altura y desde el filo de un cordón montañoso donde los cóndores desplegaban sus alas, pudimos observar todo el seno del glaciar Spegazzini. De regreso, nos encontramos reunidos dentro de un refugio construido por el primer poblador de la zona, escuchando atentamente su intrincada historia.

Nota publicada en la edición 496 de Weekend, enero de 2014. Si querés adquirir el ejemplar, llamá al Tel.: (011) 4341-8900. Para suscribirte a la revista y recibirla sin cargo en tu domicilio, clickeá aquí.

www.youtube.com/embed/iLbqoJDLoyU

También te puede interesar
A 100 km de la capital provincial, el Valle del Cóndor sorprende con propuestas gastronómicas que se complementan con navegación en kayak, mountain bike, trekking y hasta bajadas de rafting.

Aventura salteña: un llamado a sentir y conectar 1i2f63

8 trekkings para disfrutar en otoño en Esquel.

Llega el otoño, llega la temporada más linda de trekking en Esquel 4f3a1m

Max Manow saltó de un helicóptero, siguió a un avión en movimiento y se sujetó a él con un gancho, lo que le permitió ser remolcado con su wing suit fuera del Gran Cañón de Arizona antes de lanzarse en caída libre.

Hazaña: se tiró en wingsuit de un helicóptero, se conectó con un avión y tuvo una caída libre en el Gran Cañón de Arizona 6zv4h

El programa Moro Famoso comienza atravesando potreros para alcanzar el mar.

Un verano distinto: al galope por los médanos costeros 4n105s

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Marcelo Ferro

Marcelo Ferro 3s2w55

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend