Sunday 25 de May de 2025
ARMAS | 02-04-2020 15:07

Bombas de la Guerra de Vietnam: todavía quedan unas 1.500 sin detonar q2b2n

Investigadores de los Estados Unidos están usando inteligencia artificial para encontrar bombas no detonadas de la Guerra de Vietnam. Solo en 100 km2 quedan unas 1.500. Y una persona por semana muere a causa de ellas. Ver galería de imágenes 391t16

Weekend
Weekend 4e4t3j

Ver más autores

Entre 1955 y 1975, el mundo fue escenario de una las guerras más importantes de la historia: la segunda guerra Indochina, más conocida como la Guerra de Vietnam, que tuvo lugar en Vietnam, Laos y Camboya, y las bombas tuvieron un gran protagonismo. Estados Unidos, sin ir más lejos, arrojó sobre Camboya 500.000 toneladas de explosivos. Son muchas bombas (partamos de la base de que un misil Mark 81 pesa 119 kilos), y muchas de ellas siguen enterradas en sus cráteres sin explotar.

0217_batallon
Leé también
El Batallón 6888: las mujeres que mantuvieron viva la esperanza en medio de la Segunda Guerra Mundial 85lu

Encontrarlas no es una tarea ni fácil ni barata, así que unos investigadores de la Universidad de Ohio han tenido la idea de recurrir a la inteligencia artificial. Estos investigadores han usado algoritmos de reconocimiento de imagen para detectar cráteres (algo que no es sencillo, como veremos ahora) y descubrir dónde quedan bombas por explotar. Y el modelo parece ser efectivo.

Lo primero es saber cómo se encuentra una bomba sin explotar. Camboya lleva años recorriendo su territorio en busca de bombas activas y se estima que esta labor les cuesta unos 40 millones de dólares anuales. Para encontrar estas bombas, Camboya ha estado usando perros entrenados y ratas gigantes africanas que desde 2015 han encontrado 350 bombas sin detonar.

0806_cañones
Leé también
Armas: cómo se fabrican los cañones 1r6344

Y es que si bien es cierto que una bomba deja un enorme cráter en el suelo cuando cae, con el paso de los años se llena de tierra y de vegetación, así que no es tan fácil como observar una imagen de satélite. Para poner a prueba el modelo, los investigadores eligieron un área alrededor de una aldea de Prey Veng, de unos 100 kilómetros cuadrados, que fue duramente bombardeada entre 1970 y 1973 (con 3.205 bombas de racimo, para ser exactos).

0702_csi
Leé también
CSI: cuando la realidad supera a la ficción 2c4u1f

0204_bombas_vietnam

0928_portacion
Leé también
Ley de Portaciones: nos siguen pegando abajo 11c5g

El modelo fue entrenado con una imagen satelital de la zona y cruzado con registros desclasificados del ejército estadounidense para encontrar los cráteres. Para una primera etapa, usaron unos algoritmos desarrollados para detectar impactos de meteoritos en la Luna puesto que el cráter resultante es parecido, aunque más pequeño. Entrenado el algoritmo, pasaron a la segunda etapa, en la que añadieron las peculiaridades de un cráter antiguo, como la textura, el tamaño del área y la isotropía (característica de algunos cuerpos cuyas propiedades físicas no dependen de la dirección en que son examinadas).

0720_silenciadores
Leé también
Por qué se incautaron silenciadores en manos de civiles 6l1v6x

0204_bombas_vietnam

0110_armas
Leé también
¿Cuántas armas y municiones se pueden tener legalmente en un departamento? 4l2km

Pusieron a prueba el modelo y, de acuerdo a los investigadores, la tasa de detección de cráteres aumentó en más del 160 % con respecto a los algoritmos usados anteriormente. De 177 cráteres que había en la foto, el modelo encontró 152, así que su precisión es del 86 %. Dado que los investigadores saben (gracias a los registros estadounidenses desclasificados) cuántas bombas cayeron allí y cuántas se han explotado ya, es posible saber cuáles son los cráteres de los explosivos aún activos.

0720_silenciadores
Leé también
Cómo funcionan los reductores de sonido, más conocidos como silenciadores 4e4mw

Así pues, según el modelo quedan entre 1.405 y 1.618 bombas racimo sin explotar solo en estos 100 kilómetros cuadrados analizados, es decir, entre un 44 y un 50 % del total. No es una cifra menor, puesto que las bombas enterradas han matado o herido a más de 64.000 personas y se estima que una persona es herida por una bomba cada semana. Para los investigadores, este modelo podría ayudar a mejorar el proceso de desminado, puesto que se podrían invertir más recursos en aquellas zonas más vulnerables y afectadas.

Fuente: scitechdaily.com

También te puede interesar
Veladamente las autoridades nuevas o futuras nos llevan hacia un desarmismo explìcito.

Un tema que no se termina más: el desarmismo explícito 565j3

Cartuchos de escopeta.

Identificación correcta del calibre de un arma de fuego mz6k

Arriba, el modelo Wrangler. Debajo, el Super Wrangler.

Revólver Ruger Super Wrangler, la evolución de la nostalgia 4s5e39

Galería de imágenes 4b3m4c

Weekend

Weekend 4e4t3j

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend