Wednesday 28 de May de 2025
ARMAS | 22-10-2019 13:47

Cómo se creó el Cuchillo de Combate Uruguayo 621b6w

Relato histórico y descripción física del otrora bayoneta Remington reconvertida en un arma de combate cuerpo a cuerpo. Por Laura Trípodi Ver galería de imágenes 5c2n6f

Allá por el año 1903, mientras transcurría la presidencia de José Batlle y Ordóñez, el ejército uruguayo adquirió la bayoneta Remington Nº 5 Modelo Mexicano 1899 pero, debido a la precariedad en aquellos tiempos de los fusiles Remington y a fin de darles una nueva utilidad, se le encomienda al Servicio de Material y Armamento (SMA) la conversión a cuchillo de combate.

0828_desafio6
Leé también
Un argentino participa de Desafío sobre fuego Latinoamérica 374i6d

1022_cuchillo2

¿En que consistió esta  modificación?

0719_cuchillos16
Leé también
Cuchillo santafecino en monoacero inoxidable 4m38s

Procedieron a eliminarle el típico anillo de engarce al fusil y el gavilán, la ranura de encastre y el mecanismo (pestillo y botón) de encastre al fusil.

0719_cuchillos8
Leé también
Acero Damasco: un arte que lleva casi 100 horas de trabajo 6c1vr

1022_cuchillo3

0719_cuchillos10
Leé también
Cómo forjar nuestro primer cuchillo 2w234w

Características Generales

La empuñadura se encuentra conformada por dos cachas de madera sostenidas a la espiga central por dos remaches separados a 4 cm uno de otro y con una guarda cruzada. El pomo es de acero, con un corte oblicuo respecto de las cachas que termina en forma de pico con una curvatura no tan pronunciada. La hoja es de acero, recta y lisa con un largo de 208 mm. Posee ambas caras acanaladas y con vaceo y del lado izquierdo se observa la inscripción Remington Arm Co. Ilion.NY.USA

La vaina es metálica y termina en punta tipo bola. Posee un brocal que se encuentra sostenido por un tornillo en la cara anterior pero no tiene el típico botón de tahalí, el cual viene remachado a la vaina.

Galería de imágenes 4b3m4c

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend