Muchos de los requisitos que ya son cotidianos se exigirán en los aeropuertos. Foto: Weekend. 5za65
Al tener el pasaporte sanitario, los viajeros no necesitarán cumplir con otros requisitos en el aeropuerto. Foto: Weekend. 2c694
Pasaporte sanitario: cada vez más cerca 515p1r
Se usaría para los vuelos, en principio, aunque si funciona lo implementarían en todos los s de frontera. Consiste en un análisis hecho en clínica certificada que se pedirá antes de embarcar, evitando así otros controles. 49405p
Por Weekend 1e6eq
La Organización Mundial del Turismo busca estrategias para reflotar la actividad estableciendo protocolos en transportes y hoteles para ser aplicados en los próximos meses, una vez que los viajes vuelvan a ser una realidad. Uno de esos requisitos, que está en etapa de aprobación, es el pasaporte sanitario, una declaración digital en la que cada pasajero, con antelación al vuelo, deberá realizarse un estudio en un laboratorio o centro médico autorizado, para demostrar que no tiene el Covid-19, para embarcar. Luego ese instituto de salud subirá la información a una plataforma en red a la que también estarán conectadas las aerolíneas. Se apoya en una solución española que se llama HI+Card. Los representantes de la organización mundial aclaran que no sería un pasaporte de inmunidad porque nadie puede garantizar la imposibilidad del contagio.
El procedimiento en sí es sencillo: cuando se compre un pasaje, la plataforma de la aerolínea va preguntar si quien viaje tiene el certificado de Covid-19 y si autoriza a compartir sus datos. Así, de manera automática, se sincroniza la información con la plataforma de la red digital donde también participan los institutos de salud autorizados a realizar el test, cuyo certificado negativo se tiene que emitir 10 días antes del viaje. Con la aprobación, el pasajero recibirá una especie de boarding digital en una aplicación para el celular que deberá presentar en el aeropuerto, evitando además los controles de salud que les harán a los pasajeros que no lo hayan tramitado.
Para ver la viabilidad de este procedimiento, en julio van a hacer una prueba piloto en las Islas Canarias con Aena (empresa que gestiona aeropuertos en el mundo) y varias aerolíneas. Esto es parte de una apertura de fronteras responsable y coordinada a nivel global. Los responsables aseguran que, si la prueba funciona, resultará muy fácil implementarlo rápidamente en el resto de Europa, América y otras regiones. Incluso, consideran que la fase uno sería su uso en aeropuertos pero, de dar buenos resultados, lo trasladarían a las fronteras terrestres y marítimas, especialmente en los cruceros.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Bariloche con precios de 2024 en alojamiento, gastronomía y los pases del Catedral v1a3b
-
2
Un fotógrafo avistó más de 100 cóndores andinos volando en el cielo neuquino 18315u
-
3
Se afirma el pejerrey en aguas del río Uruguay 161ef
-
4
Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 4v3f73
-
5
Decomisan 26 truchas obtenidas con tarros artesanales de pesca 622f12
-
1
ANSES confirmó el pago del aguinaldo en junio 2025: quiénes lo cobran y cuánto será 3f6q4y
-
2
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
3
Una isla africana quiere ser parte de Argentina: el insólito caso de Annobón 2p5m6h
-
4
Elecciones Misiones 2025: que dice la última encuesta de cara al 8 de junio 2c6s19
-
5
Empleadas domésticas: ¿cuánto cobrarán en junio del 2025? 2tr24