Ir al aeropuerto de El Palomar supone un gasto mayor que si vamos a Ezeiza o Aeroparque, pero no siempre es así. Foto: Weekend. 3h1hv
La sala de espera de El Palomar es cómoda, tiene un food truck y dispenser de bebidas y golosinas. Foto: Weekend. 3s3939
El vuelo, de apenas una hora y media, fue muy placentero. Foto: Weekend. l6845
Piden cerrar El Palomar y Aeroparque 1i5557
Debido a la falta de actividad y para optimizar recursos, Aeropuertos Argentina 2000 planea concentrar todas las actividades en Ezeiza hasta que se retomen las actividades post aislamiento obligatorio. 1q3r6k
Por Patricia Daniele 4p682b
Ante informaciones publicadas con referencia al cierre de algunos aeropuertos como el de El Palomar y Aeroparque por escasa o nula actividad, desde Aeropuertos Argentina 2000 reconocen que elevaron una solicitud para concentrar la actividad de Buenos Aires en Ezeiza, tal como hicieron otros países para bajar costos operativos. “Esto se da en un marco en el que la aviación civil se encuentra en su peor crisis histórica y sin certezas de su futuro inmediato y a mediano plazo -reza el comunicado de la compañía-. Por este motivo hemos solicitado al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) el cierre temporario del aeropuerto de El Palomar y el traslado de sus operaciones a Ezeiza. La decisión y la duración de esta medida serán determinadas por las autoridades correspondientes”. En las últimas semanas, EPA sólo tuvo unos pocos vuelos de repatriación de FlyBondi, una de las pocas aerolíneas low cost que operan allí.
El área metropolitana de Buenos Aires cuenta con tres aeropuertos con vuelos comerciales regulares (Ezeiza, Aeroparque y El Palomar). Hoy la compañía está evaluando extender una solicitud similar respecto de Aeroparque y así consolidar todas las operaciones en Ezeiza durante la pandemia, hasta que vuelvan a permitirse las operaciones regulares.
Según los representantes de la compañía, el traslado temporario mejoraría la distribución de pasajeros dentro de la terminal, facilitando la distancia recomendada y colaborando de esa manera con el cuidado y la protección necesarios en estos momentos. Adicionalmente, Ezeiza se encuentra mejor preparado para realizar todos los controles sanitarios que el protocolo exige, mientras que El Palomar no tiene capacidad para cumplir con el distanciamiento social y los controles necesarios para enfrentar el COVID-19.
Sin dudas también se tienen en cuesta la toma de estas medidas en que los ingresos de la empresa se han reducido drásticamente por la parálisis de operaciones provocada por la pandemia de COVID-19 y la restricción de vuelos.
También te puede interesar 3xz56
-
1
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
2
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
3
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
4
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
5
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
3
Alerta en el AMBA por el primer frío polar del año: cuándo bajarán las temperaturas 6f1953
-
4
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l
-
5
Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron 5f5k62