Es una actividad que brinda varios beneficios para el cuerpo y la mente, pero antes de salir a caminar hay que tener en cuenta ciertas cuestiones. Foto: Weekend 6qk2t
Los refugios siempre son bienvenidos para pasar la noche y no sufrir del frío. Foto: Weekend 2l8e
Al irnos debemos recolectar todos los residuos que hayamos dejado en el lugar. Foto: Weekend 3g1m57
Los calentadores son fundamentales para cocinar. Foto: Weekend 4o5w2e
Lo mejor es salir en grupo, más allá de que la compañía se disfruta, también es útil por si surge alguna emergencia. Foto: Weekend 1h4e13
Claves para disfrutar al máximo de tu próxima salida de trekking y3s4b
Es una actividad que brinda varios beneficios para el cuerpo y la mente, pero antes de salir a caminar hay que tener en cuenta ciertas cuestiones. 175055
El trekking no es solo un deporte con claros beneficios a nivel físico y psíquico, sino que además es una forma de vivir pequeñas aventuras al adentrarse en hermosos ámbitos naturales sin dañarlos o modificarlos. Es una actividad prácticamente para todo el mundo, pero hay que tener en cuenta ciertos recaudos para disfrutarla al máximo.
Dónde: lo primero a tener en cuenta elegir a conciencia dónde vamos a ir. A lo largo de nuestro país hay cientos de senderos para descubrir, pero siempre es aconsejable aventurarse a algún sitio que esté preparado para recibir a los senderistas. Por ejemplo, El Bolsón cuenta con paisajes de ensueño, pero también tiene la red de refugios de montaña más importante de Latinoamérica.
Qué llevar: dentro de nuestra mochila no pueden faltar anteojos de sol, protector solar, gorros (uno para el sol y otro para el frío), bastones, teléfono móvil o GPS, muda de ropa, campera, rompeviento o impermeable, cubre mochila, al menos un litro de agua (para un día de caminata), raciones para comer al paso (frutas, cereales, frutos secos, etc.), botiquín de primeros auxilios, herramientas para prender fuego (si hubiera lugares donde se permite encenderlo), navaja, encendedor, silbato (muy útil en caso de extravío), linterna y brújula. A todo esto hay que sumarle vestimenta y un calzado bien cómodo.
No dejar rastros: al adentrarnos en la naturaleza, lo mejor que podemos hacer es no dejar ningún rastro de nuestra presencia. Estamos ahí para disfrutar del medio ambiente, no para ensuciarlo o dañarlo, así que lo fundamental es no dejar ningún residuo. Lo mejor es llevar una bolsa y guardar allí todos los desperdicios.
A su vez, para no dañar el ambiente, debemos respetar las sendas preestablecidas y no hacer fogatas fuera de las áreas habilitadas para tal fin. Tampoco debemos fumar, las colillas pueden generar incendios y derivar en una catástrofe ambiental.
Fuente: Secretaría de Turismo de El Bolsón.
También te puede interesar 3xz56
-
1
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
2
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
3
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
4
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
5
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
3
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l
-
4
Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo j5e1j
-
5
Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron 5f5k62