Según detalla Liotta, “la bajante en sí misma no es negativa, ella y la subida son el pulso del río, como los ciclos de sístole y la diástole para el corazón, son necesarias para que el sistema se mantenga". Foto: Weekend 1c4z6h
El especialista comenta que se podrían haber aplicado medidas de prevención para la bajante, como la preservación de los humedales y las altas cuencas, además de la preservación de la cobertura vegetal. Foto: Weekend 6f5j4a
Se trata de la bajante más prolongada desde 1905. Foto: Weekend 4t58d
Pronostican que la bajante del río Paraná seguirá hasta enero 4s2545
Según el biólogo Jorge Liotta, es la bajante más prolongada desde 1905. Además, alerta sobre un verano más seco y con temperaturas por encima del promedio. 4m696c
Tal como se puede apreciar a diario a través del informe de ríos que realiza Weekend, el río Paraná viene bajando desde hace meses y la preocupación está a flor de piel en la zona. Según el biólogo Jorge Liotta, director del Museo de Ciencias Naturales de San Nicolás, “se trata de la bajante más prolongada desde 1905”. Los pronósticos para los próximos meses no son nada alentadores.
Según publicó el diario La Capital, en un diálogo con la periodista Laura Vilche, el especialista prevé que la bajante del Paraná continúe hasta enero. Además, afirma que el próximo verano tendrá temperaturas por encima del promedio y que habrá más sequía debido al fenómeno climático conocido como La Niña.
Según detalla Liotta, “la bajante en sí misma no es negativa, ella y la subida son el pulso del río, como los ciclos de sístole y la diástole para el corazón, son necesarias para que el sistema se mantenga. Hubo alturas mínimas intensas, de menos de un metro, pero lo preocupante es cuánto duran porque si se prolongan en el tiempo resienten la resiliencia del ambiente y ésta ya lleva varios meses y continuará".
Además, no hizo hincapié solo en el cauce, sino que también destaca la importancia de la llanura de inundación del río, es decir, todo lo que se inunda cuando sube el río:
"Esos ambientes de lagunas y bañados son los que usan, por ejemplo, los pequeños peces para protegerse de los depredadores hasta que se animan a ir al cauce. En una bajante tan prolongada se secan esas lagunas, se mueren los peces, se estresan las plantas sin aguas en sus raíces, les falta humedad y refugio a los mamíferos: se desconecta todo el sistema".
En este sentido, el especialista comenta que se podrían haber aplicado medidas de prevención para la bajante, como la preservación de los humedales y las altas cuencas, además de la preservación de la cobertura vegetal: “El humedal es como una esponja, si el sistema está conservado se retiene el agua por más tiempo, pero si se drena muy rápido se seca y la falta de lluvias no acompañan, es todo peor”.
Fuente: La Capital
También te puede interesar 3xz56
-
1
La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 1k6c3h
-
2
Las flechas del sur, opción para los cañófilos en el Río de la Plata 2y274x
-
3
Construirán un crucero gigante con forma de tortuga: será una ciudad flotante 5o21y
-
4
Clima en la Ciudad de Buenos Aires: miércoles 28 de mayo 5w6m34
-
5
Sorprendente: visualizan un extraño torbellino de polvo marciano en una selfie del Perseverance w3s1a
-
1
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
2
Quién es Julieta Makintach la jueza "hot" que aparece en los videos del documental del caso Maradona 6s1n5f
-
3
ANSES confirmó el pago del aguinaldo en junio 2025: quiénes lo cobran y cuánto será 3f6q4y
-
4
Dólar: los billetes que dejarían de circular 1y6552
-
5
Elecciones Misiones 2025: que dice la última encuesta de cara al 8 de junio 2c6s19