La práctica de esta pesca es muy divertida y deportiva, la misma se puede realizar, en el muelle, desde mediados de agosto a mediados de octubre en el Anexo Guazú. Foto: 0806_guazu 512bq
La práctica de esta pesca es muy divertida y deportiva, la misma se puede realizar, en el muelle, desde mediados de agosto a mediados de octubre en el Anexo Guazú. Foto: 0806_guazu 512bq
La práctica de esta pesca es muy divertida y deportiva, la misma se puede realizar, en el muelle, desde mediados de agosto a mediados de octubre en el Anexo Guazú. Foto: 0806_guazu 512bq
La práctica de esta pesca es muy divertida y deportiva, la misma se puede realizar, en el muelle, desde mediados de agosto a mediados de octubre en el Anexo Guazú. Foto: 0806_guazu 512bq
La práctica de esta pesca es muy divertida y deportiva, la misma se puede realizar, en el muelle, desde mediados de agosto a mediados de octubre en el Anexo Guazú. Foto: 0806_guazu 512bq
Pesca al vuelo, una experiencia fantástica para el pejerrey y la sardina 6b6e2c
Atrapante modalidad para ir por dos especies muy combativas, una actividad que se viene y que podremos disfrutar en distintos lugares, entre ellos el Anexo Guazú de la Asociación Argentina de Pesca. 6s1z3w
Por Daniel Console 3u34
Charlando con Francisco “Quique” Merlo, presidente de la Asociación Argentina de Pesca, eximio pescador y muy didáctico en sus explicaciones y comentarios, nos contaba de la excelente modalidad que es la pesca al vuelo, y más precisamente en el Anexo Guazú que posee la institución.
Se denomina pesca al vuelo, la que se realiza siempre con la línea en movimiento, nunca con la línea anclada. La actividad se realiza arrojando el aparejo, una línea de fondo con dos anzuelos, perpendicular al pescador, y al caer esta al agua, se debe trabar o frenar el reel, para no permitir más la salida del nylon. Acto seguido, se deberá comenzar a recoger a marcha lenta con el reel y al mismo tiempo traccionar la caña, aplicándole pequeños tirones a la línea, pero de forma suave para que este siempre en tensión. Estos tirones deben ser en forma armónica y pausada, para que el aparejo trabaje siempre a la misma profundidad y para que las brazoladas flameen en forma natural y así atraer al pez. El aficionado deberá darse cuenta a que profundidad están picando los peces y tener en cuenta para variar o no la marcha de recuperación del nylon del reel, como así también la distancia a que se encuentran. Otra forma de variar la profundidad es que al caer el aparejo al agua dejar hundir el mismo durante uno segundos, por ejemplo, si dejamos la línea caer durante 3 segundos, esta trabajará a cierta profundidad, pero si la dejamos caer 5 segundos trabajará más abajo.
Hay que tener en cuenta que estos peces se mueven en cardúmenes y éstos varían tanto la profundidad como la distancia de la pesca con respecto a nosotros. El pique es bastante notorio, el pescador sentirá un leve tirón en su caña y el nylon estará tenso. Al producirse el pique y quedar clavado el pez se deberá recoger nylon de forma pausada, evitando que el pez llegue a la superficie, motivo por el cual ciertas especies “saltan” y se desprenden. También es factible conseguir dobletes.
A la hora de hablar de equipos, Merlo señala que se puede utilizar cañas de 2,70 a 3,90 metros, de acción liviana o media, preferentemente acción de punta y los reeles pueden ser tanto rotativos o frontales medianos, ambos cargados con nylon del 0,25mm o multifilamento del 0,10 o 0,12 mm. La línea estará armada sobre una madre del 0,35 mm, con una separación entre los estribos o microesmerillones de 1 a 1,20 mt, y los anzuelos estarán empatillados con nylon de 0,35 mm. Pueden ser Sasame Wormer N° 3, Owner Chinta N° 3, Sasame Sode N° 5 o Gamakatsu Sode N° 11 y las brazoladas deben medir desde 0.80 cm a 1,10 metro de largo, medidas que pueden variar en el momento de la pesca. Se usan plomos del tipo voladoras, y los pesos pueden variar de 30 a 50 gramos, dependiendo del lugar, la correntada, la distancia y el viento.
En cuanto a carnadas, para el río recomiendan la lombriz y filet de la misma sardina o de pejerrey. El filet se deberá cortar en tiras finas y prolijas de aproximadamente de 3 a 4 cm de largo. Y pincharlo una sola vez y de una punta en el anzuelo. El tamaño vario con respecto a la especie buscada y el tamaño de la misma.
Tenemos tiempo para equiparnos, y sin dudas, para quien todavía no incursionó en esta modalidad, pruebe, seguramente volverá una y tantas veces a practicarla.
También te puede interesar 3xz56
-
1
La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 1k6c3h
-
2
Santa Clara vibró con su torneo de pesca en kayak 4w2t30
-
3
Las islas cercanas a Salvador de Bahía son tan atractivas como la ciudad 6d324k
-
4
Negligencia produce la muerte de cientos de carpas en un río 6tx16
-
5
Entre Ríos: detienen a tres cazadores furtivos con armas y animales faenados en una reserva natural 12221s
-
1
ANSES confirmó el pago del aguinaldo en junio 2025: quiénes lo cobran y cuánto será 3f6q4y
-
2
Quién es Julieta Makintach la jueza "hot" que aparece en los videos del documental del caso Maradona 6s1n5f
-
3
Federico Sturzenegger adelantó el cierre y reestructuración de organismos públicos de salud, economía y transporte k2r4k
-
4
Médicos diagnosticaron a Lula da Silva con "laberintitis": qué es y cómo afecta al mandatario 1j4qk
-
5
Aguinaldo para jubilados de ANSES en junio de 2025: cuánto se cobra y cómo se calcula 1o2z5x