La isoca sigue siendo como antiguamente lo fue una de las carnadas preferenciales del pejerrey. Foto: Weekend 5l4x6i
Se puede realizar una limpieza y preparado previo a la salida de pesca que no muchos conocen. Foto: Weekend 3si70
Procesada de esta forma la isoca da muy buenos resultados y evitamos su limpieza mientras pescamos. Foto: Weekend 4t3f4e
Cómo preparar y conservar las isocas 613j6f
Es una de las carnadas preferidas por el pejerrey, aunque con los años fue reemplazada por las mojarras. x1x3l
Por Luis María Bruno 2u4u6q
En mis épocas de juventud, cuando queríamos pescar pejerreyes, la carnada que se imponía era sin dudas la isoca, que nos la procurábamos por medio de una pala punteando en sectores de pastos duros, cerca de árboles viejos caídos, o de algunas maderas enterradas. También las juntábamos caminando atrás de los arados en el campo, donde además teníamos que pelearnos con un centenar de aves que venían también por ellas, pero esto merece una nota aparte.
Lo cierto es que muchos años después fueron remplazadas por las mojarras como carnada para el pejerrey, pero también es cierto que en lo que respecta al Paraná Guazú, Paraná Bravo y el Paraná de las palmas, la isoca sigue siendo como antiguamente lo fue una de las carnadas preferenciales del pejerrey, es más hay en momentos como ahora que con brazoladas largas e isocas se estaban dando únicamente los piques de pejerreyes.
El hecho de que la gran mayoría de los pescadores se inclinan por encarnar con mojarras y no con isocas tal vez sea porque es una carnada mucho más limpia y no conlleva el trabajo de la limpieza como la isoca. Es decir, a la isoca en su estado natural hay que realizarle un trabajo de limpieza para quitarle toda la parte trasera o negra y después encarnarla con una o dos pasadas en el anzuelo, con la cabeza hacia arriba y dejar colgando la piel. Como este procedimiento se lleva a cabo mientras pescamos, lógicamente nos resta algo de tiempo de pesca.
Por lo cual también se puede realizar una limpieza y preparado previo a la salida de pesca que no muchos conocen, es decir, realizamos la limpieza de la isoca como lo indicamos en el párrafo anterior y en un recipiente como puede ser un tarro vacío de duraznos al natural ponemos a hervir unos tres o cuatro centímetros de leche. Cuando esta rompe su hervor tiramos dentro las isocas limpias y las dejamos por unos dos minutos en la leche hirviendo, las retiramos y colocamos en un papel de cocina para que se escurra la leche sobrante y así finalmente las guardamos en un recipiente plástico en la parte baja de la heladera para nuestra futura pesca.
Procesada de esta forma la isoca da muy buenos resultados y evitamos su limpieza mientras pescamos.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 6b1o1d
-
2
BFGoodrich KO3: así es el nuevo neumático para el off road 5k6y6u
-
3
La Justicia confirmó el fallo histórico por la masacre de pingüinos en Punta Tombo 4i1l3i
-
4
¿Cómo es el cohete nuclear inglés que podría vencer a Elon Musk en la carrera a Marte? 30396d
-
5
Un pescador capturó 30 ejemplares de una especie invasora capaz de devorar a un perro 11344q
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Un nuevo apagón afectó al Microcentro porteño: miles de s sin luz y funciones suspendidas 584v2g
-
3
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
4
Una uña clavada y signos de defensa: qué revelaron las autopsias de la familia masacrada en Villa Crespo 2j4l2d
-
5
Axel Kicillof cruzó a un intendente afín a Javier Milei por la inauguración de un centro de salud 18a3g