Dependiendo el momento de la temporada, al pejerrey se lo busca en zonas diferentes del estuario rioplatense. Foto: Daniel Rodríguez 4r2j37
Dependiendo el momento de la temporada, al pejerrey se lo busca en zonas diferentes del estuario rioplatense. Foto: Daniel Rodríguez 4r2j37
Dependiendo el momento de la temporada, al pejerrey se lo busca en zonas diferentes del estuario rioplatense. Foto: Daniel Rodríguez 4r2j37
Dependiendo el momento de la temporada, al pejerrey se lo busca en zonas diferentes del estuario rioplatense. Foto: Daniel Rodríguez 4r2j37
Dependiendo el momento de la temporada, al pejerrey se lo busca en zonas diferentes del estuario rioplatense. Foto: Daniel Rodríguez 4r2j37
Dependiendo el momento de la temporada, al pejerrey se lo busca en zonas diferentes del estuario rioplatense. Foto: Daniel Rodríguez 4r2j37
Dependiendo el momento de la temporada, al pejerrey se lo busca en zonas diferentes del estuario rioplatense. Foto: Daniel Rodríguez 4r2j37
Dependiendo el momento de la temporada, al pejerrey se lo busca en zonas diferentes del estuario rioplatense. Foto: Daniel Rodríguez 4r2j37
6 consejos para no fallar con los pejerreyes en el Río de la Plata 1h2v2c
Carnadas, técnicas y mareas a tener en cuenta en un ámbito que suele regalar buen pique pero que nos obliga a estar atentos a ciertos detalles para poder concretar una buena faena. 4qm6l
Por Daniel Rodríguez 4z6j43
La experiencia que nos brinda subirnos a una lancha junto al guía Fernando Sánchez en busca de los pejerreyes que tiene la zona sur del estuario rioplatense nos permite conocer tres alternativas de pesca a la hora de pensar en los flecha de plata. Al principio de temporada es cuando comienzan a acercarse a la costa y cuando hay que desplazarse a la zona de los barcos anclados, inmediaciones de la Rada y por último, en el momento que hacen la pasada los grandes Berisso en las cercanías de la boya Hillstone. A través de tantas incursiones logramos algunos tips que, si los tenemos presente, evitaremos fallar en la salida.
- Carnadas: la principal es la mojarra viva, plato preferido por excelencia del pejerrey. En segunda opción son las saladas (cuando nos sobran de la salida anterior las preparamos en un recipiente con sal y las mantenemos frescas en la heladera), y por último, el filet de pejerrey que puede ser acompañando a una mojarra dejándolo colgar en banderita. Si se nos prende algún dientudo también es una muy buena opción su filet, combinado con una mojarra.
- Cañas: es necesario utilizar telescópicas de 4 a 4,50 m. Aclaramos esto porque vemos en, algunas ocasiones, que se presentan pescadores con cañas muy cortas y, cuando arman las líneas, descubren que es imposible lanzar con aparejos que rondan en los 4 m.
- Aparejos: las líneas pueden ser de 3 boyas, que sean grandes porque debemos dejar derivar la línea lejos de la embarcación, por lo general, se pesca desde 50 a 80 m. Por lo tanto, es necesario un buen volumen para poder divisar el pique y realizar la clavada a tiempo. Las brazoladas deben estar entre 10 y 20 cm, con anzuelos 1/0 o 2/0 si sabemos que están los matungos. No se recomienda puntero, ya que al garetear la línea se alejará sola de la embarcación, y es contraproducente porque hace resistencia y cuando el pique no está muy firme o explosivo, hace que, a la menor resistencia, el pejerrey tome la carnada y la suelte rápidamente, no permitiendo clavarlo. Lo que está dando mucho resultado en el río es la línea con 2 boyas y el puntero palito, o bigotera, el cual tiene 2 bajadas, la primera será bien cortita, (no más larga que el palito para que no se enrede en el mismo, y la segunda brazolada entre 20 a 35 cm. Estas dos brazoladas al trabajar libremente, son las que más pescan, debido al movimiento del agua. Difícilmente tengamos pique en la primera boya, salvo que demos con una pasada de un cardumen y tomen en toda la línea. Muchas veces vemos el ataque explosivo en esta última e inclusive ha pasado que viene pinchado de los dos anzuelos (cuando está comiendo bien firme).
- Reeles: la mayoría utiliza los frontales, para más comodidad y que no se arme la clásica galleta, pero si desean probar con los rotativos van a ver qué fácil es al momento de dejar salir línea y tener que clavar una empresa mucho más rápido. Algunos utilizan nylon, al que hay que acompañar con un buen flota línea, y otros multifilamento. Este último da mayor resultadoal no profundizar, como tampoco se estira, otorgando una rápida y directa clavada al pique.
- Las mareas: debido a la profundidad promedio de 10 m en toda su extensión, hay que tener en cuenta los vientos y siempre consultar las páginas que brindan buena información. Cuando se contrapone la marea con el viento, ahí es donde más oleaje hay. Soplando a favor de la marea, el estuario se plancha, permitiendo estar más cómodos en la embarcación. En cambio, la combinación del cuadrante oeste con bajante se pone complicado, como también si sopla del norte con fuerte doble bajante, o creciente se complica aún más.
- Zonas más rendidoras: pica en punta la Rada, (lugar donde esperan anclados los barcos para ingresar a puerto). Destacamos también, la boya Don Agustín, la Hillstone, que nos obliga a navegar rio adentro varios minutos, en una zona de grandes matungos, especialmente cuando está bien avanzado el invierno. En contrapartida, al inicio, clave cerca de la costa, la zona de Palo Blanco, (a la derecha del espigón) y del margen izquierdo la zona del muelle de la Toma.
Este breve panorama servirá al cañófilo que tiene pensado adentrarse el estuario rioplatense en búsqueda de pejerreyes a hacerlo con una orientación y una idea de, tanto técnicas como equipos para no fallar en el intento. Y si completamos la salida de la mano de un buen guía, las chances aumentaran significativamente.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 6b1o1d
-
2
BFGoodrich KO3: así es el nuevo neumático para el off road 5k6y6u
-
3
La Justicia confirmó el fallo histórico por la masacre de pingüinos en Punta Tombo 4i1l3i
-
4
¿Cómo es el cohete nuclear inglés que podría vencer a Elon Musk en la carrera a Marte? 30396d
-
5
Un pescador capturó 30 ejemplares de una especie invasora capaz de devorar a un perro 11344q
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Un nuevo apagón afectó al Microcentro porteño: miles de s sin luz y funciones suspendidas 584v2g
-
3
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
4
Una uña clavada y signos de defensa: qué revelaron las autopsias de la familia masacrada en Villa Crespo 2j4l2d
-
5
Axel Kicillof cruzó a un intendente afín a Javier Milei por la inauguración de un centro de salud 18a3g