El coipo no es habitual en esa zona patagónica. Foto: Diario Rio Negro 4pg6t
El guardafauna Ernesto Humberto Parada junto al coipo que encontró en la costa del río Nahueve. Foto: Diario Río Negro 5pn56
El coipo es exclusivo de Sudamérica. Foto: Diario Río Negro k1m41
Mirá el extraño animal que apareció en Neuquén 5c1g5e
El curioso ejemplar fue encontrado por un guardafauna en la orilla del río Nahueve, tras la crecida por las recientes lluvias que arreciaron en esa provincia patagónica. ¿De qué especie se trata? 5l1f5r
Un guardafauna se llevó la gran sorpresa de su vida al toparse, imprevistamente, en la orilla del río Nahueve, en la provincia de Neuquén, con la presencia de un animal totalmente desconocido para él.
Según relató Ernesto Humberto Parada al diario Río Negro, el hallazgo tuvo lugar tras las intensas precipitaciones que azotaron a la región hace una semana y provocaron el desborde de varios ríos neuquinos, entre ellos el Nahueve, donde se encontró con ese curioso animal que le llamó poderosamente la atención y curiosidad por saber de qué especie se trataba.
Fue así que, tras rescatarlo y estudiarlo junto a un grupo de colegas, determinaron que se trataba de un ejemplar de coipo (Myocastor coypusI) -también conocido como falsa nutria o nutria roedora-, de quien, hasta el presente, no se tenía registro alguno de su presencia en esa zona patagónica.
“Es la primera vez en los 20 años que llevo trabajando en la zona que lo veo. Estaba solo y el aviso lo dio un vecino, por eso nos acercamos”, explicó Parada. “Si bien no es habitual que este tipo de roedores aparezcan por acá, muchos vecinos aseguran que hace muchos años hubo un criadero en la zona de Los Miches y que se liberaron algunos cuando la actividad terminó”, concluyó el sorprendido guardafauna, antes de confirmar que el animal quedó preservado en la zona,
El coipo fue muy explotado por el gran valor comercial de su piel y,si bien actualmente, se la sigue cazando. sin embargo sus poblaciones no se ven afectadas debido. fundamentalmente, a su alta tasa de reproducción y a su gran capacidad de adaptación a las alteraciones del hábitat y a su gran tolerancia a la presencia humana.
De gran tamaño y cuerpo robusto y macizo, el coipo es exclusivo de Sudamérica donde habita tanto en el este de Bolivia, en el centro y sur de Chile y en el sur de Brasil, como así también en todo Paraguay y Uruguay y en gran parte de la Argentina.
Vive en diversos ambientes acuáticos como arroyos, bañados, esteros, lagunas ríos y en pantanos generalmente con abundante cobertura vegetal flotante y emergente.Además, en algunas ocasiones también puede vérselo en aguas salobres y costas marinas, y, si bien habita preferentemente en tierras bajas, puede llegar hasta los 1200 metros de altura.
También te puede interesar 3xz56
-
1
La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 1k6c3h
-
2
Las flechas del sur, opción para los cañófilos en el Río de la Plata 2y274x
-
3
Construirán un crucero gigante con forma de tortuga: será una ciudad flotante 5o21y
-
4
Clima en la Ciudad de Buenos Aires: miércoles 28 de mayo 5w6m34
-
5
Sorprendente: visualizan un extraño torbellino de polvo marciano en una selfie del Perseverance w3s1a
-
1
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
2
Ricardo Darín respondió con dureza a un tuit anónimo que insultó a su hermana Alejandra: "Lavate la boca, cobarde" j6l5i
-
3
Cristina Kirchner advirtió que desdoblar elecciones "le quita fuerza" al peronismo para enfrentar a Milei 33y6y
-
4
Juan Luis Gonzalez: "El mesianismo en Milei se está acelerando" s531z
-
5
Se conocieron más detalles del plan secreto de la SIDE para controlar a quienes pongan en peligro la "gobernabilidad" 3p6s6w