Históricamente, el hábitat de la Loica Pampeana se extendía desde el noroeste de Uruguay y el sur de Brasil hasta el centro de Argentina. Foto: Aves Argentinas 4u3k2e
Sus números poblacionales habían caído un 75% desde 1.996. Foto: Aves Argentinas 6qx6b
La especie se encuentra en serio peligro de extinción en Argentina, Brasil y Uruguay. Foto: Aves Argentinas 2x1p3p
¿Cómo es el plan para evitar que la loica pampeana se extinga en la Argentina? 234r35
La ONG Aves Argentinas está llevando a cabo una serie de acciones y estrategias en una estancia bonaerense con el objetivo de tratar de evitar que esta especie de ave desaparezca por completo en nuestro país. 353e2o
Si bien históricamente la Loica Pampeana se extendía desde el noroeste de Uruguay y el sur de Brasil hasta el centro de Argentina, la distribución en el mapa de este ave sufrió una gran disminución durante el último siglo, a punto tal que, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) actualmente se encuentra en la lista de las especies en serio peligro de extinción, tanto en Brasil como en Uruguay y en la Argentina.
En el caso puntual de nuestro país, según datos oficiales, las últimas poblaciones reproductivas de la Loica Pampana se encuentran en el sudoeste de Buenos Aires, puntualmente en los partidos de Bahía Blanca, Puán, Saavedra y Tornquist
Ante este preocupante panorama, Aves Argentinas, la ONG ambientalista más antigua de América del Sur, retomó los censos poblacionales para conocer con mayor exactitud en qué estado se hallaba realmente la especie en la Argentina, y través de los cuales se recorrieron más de 1.300 kilómetros por los mismos caminos que habían sido estudiados en las décadas de 1990 y 2010.
“La comparación con los censos anteriores nos mostró que la especie había reducido su distribución en un 80% desde la década del 1990 y en un 30% desde la década de 2010; y que sus números poblacionales habían caído un 75% desde 1996”, explicaron desde Aves Argentinas.
“Esto puso en evidencia que la especie se encontraba en un estado más crítico que el conocido hasta principios de la década pasada”, agregaron desde la ONG. Además, los especialistas implementaron una serie de medidas tendientes a disminuir la depredación de los nidos de estas aves en la Estancia La Josefina, ubicada en el partido bonaerense de Saavedra.
Para ello, los profesionales tuvieron adaptar las defensas de nido, una herramienta para la conservación de aves que se usó por primera vez en otra especie de ave de pastizal seriamente amenazada: el Tordo Amarilloadaptar las defensas . Se trata de una especie de jaula que se coloca sobre los nidos y que si bien permite a las aves entrar y salir sin inconvenientes, impide el de peludos, zorros y zorrinos, que son los principales predadores de sus huevos y pichones.
Como resultado de estas medidas, y luego de dos temporadas reproductivas, se logró reducir por completo la depredación de los nidos de Loica Pampeana en la mencionada estancia, en la que, según se estima, 35 pichones ya lograron abandonar sus nidos y son parte de la bandada que vuela en total libertad por los cielos de la región.
Por otra parte, según el último relevamiento que se llevó a cabo en el mes de julio de este año se registró un total de 600 Loicas Pampeanas en los pastizales de La Josefina, lo que convierte a esta estancia bonaerense en el campo ganadero con más ejemplares de Loica Pampeana no solo de la Argentina sino de todo el mundo, lo que, sin duda alguna no solo premia el esfuerzo que vienen llevando a cabo desde Aves Argentinas sino que, fundamentalmente, renueva las esperanzas para esta singular y amenazada ave de los pastizales naturales.
También te puede interesar 3xz56
-
Científicos platenses afirman que los estorninos ponen en riesgo al medioambiente y a la fauna 3j605c
-
Regresaron al mar a 15 pingüinos magallánicos 4g125e
-
Rescatan a 20 aves silvestres que tenían en cautiverio en una vivienda de Mendoza 5z13n
-
Rescataron a 43 aves que tenían en cautiverio en tres casas de Córdoba 6f363x
-
1
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
2
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
3
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
4
En pleno mayo, el lenguado sigue dando la nota oc4m
-
5
Increíble: afirman que un ave africana tiene fuertes vínculos sociales con sus pares 1o6l4u
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
3
Qué es el síndrome de Amok: el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo j5e1j
-
4
Macri reveló que Trump le sugirió "conquistar Chile" para tener salida a "los dos océanos" 2o1m19
-
5
Javier Milei confirmó que La Libertad Avanza y el PRO se unirán para "ganar la provincia de Buenos Aires" y que Espert será su candidato 33l4b