Hacer un check list antes de salir a la ruta, especialmente de todo lo que compete a los neumáticos es un must be para lograr seguridad y tranquilidad durante los viajes de vacaciones. Foto: Weekend 6y1h5i
Hacer un check list antes de salir a la ruta, especialmente de todo lo que compete a los neumáticos es un must be para lograr seguridad y tranquilidad durante los viajes de vacaciones. Foto: Weekend 6y1h5i
5 puntos a chequear del auto o la moto antes de salir a la ruta 264w38
Cualquier tipo de vehículo que se elija para viajar debe pasar por un diagnóstico de aptitud. En la mayoría de las automotrices existe este servicio, que hoy se encuadra en la posventa, pero cuando se trata de motos hacer un check list es más difícil. En los centros de venta de neumáticos se ofrece una propuesta integral y aplica a todo tipo de rodados. 6r3720
Por Weekend 1e6eq
Autos y motos piden pista, estas últimas, como una manera distinta de encarar las vacaciones. Con la intención de poner foco en la seguridad al andar, en la performance de los neumáticos y llegar a destino sin contratiempos, la firma Michelin expone 5 puntos básicos a tener en cuenta respecto de una de sus especialidades. Entre los servicios también incluye soluciones como proveer mapas y guías para enriquecer los viajes y las aventuras. Lo importante es realizar estos controles en puntos de servicio habilitados, con profesionales calificados ya que sólo en ellos puedan garantizar la calidad de los procesos.
- Una correcta medición de presión. Hay que utilizar un medidor de confiable y realizar el control cuando los neumáticos estén fríos, ya sea antes de manejar o 3 horas posteriores a detenerse. Cada mes, pierden hasta 1 psi (libra por pulgada cuadrada), por lo que hay que revisar todos (incluso el de auxilio en el caso de los autos) una vez cada 30 días y, especialmente, antes de un viaje.
- La presión de inflado está definida por el fabricante del vehículo y puede encontrarse en el manual, en la abertura de la puerta del conductor o en la tapa del depósito de combustible. Y para el caso de las motos, se puede ubicar sobre el cubrecadena o alguna otra parte fija del vehículo. Una presión de inflado inferior a la requerida genera una mayor deformación y calentamiento del neumático, teniendo como consecuencia la degradación que podrían comprometer su integridad. Y también el manejo del vehículo, tanto en suelo seco como en mojado, aumenta el consumo de combustible y puede causar desgastes anormales prematuros. Y con una presión por encima de lo recomendado, la seguridad puede verse impactada, ya que el área de o con el suelo disminuye, reduciendo la adherencia del neumático. Al quedar más rígido participa menos de la suspensión, provocando además una reducción del confort al conducir.
- Rotación de neumáticos (solo aplica para autos y camionetas). Es necesario rotar los neumáticos debido a que en los ejes delantero y trasero se desgastan de manera diferente, y alternarlos asegura que se desgasten de forma pareja. La operación básica consiste en permutar los neumáticos que estaban en el eje delantero para el eje trasero, manteniendo el mismo lado del vehículo. Sin embargo, hay situaciones específicas donde se recomienda una rotación cruzada (es decir, en “X”), pasando el neumático delantero derecho a la posición trasera izquierda, y viceversa. Si bien la rotación se recomienda entre los 7.000 y 10.000 kilómetros (muchas veces coincide con la revisión estipulada por el fabricante), se aconseja controlar antes de un viaje.
- Alineación y balanceo. Percibir vibraciones en el volante, en el piso del vehículo, en el tablero o en los asientos, en distintos rangos de velocidad, es señal de que se requiere hacer el balanceo. También en caso que se perciba que el vehículo se desplaza hacia la izquierda o hacia la derecha, cuando se suelta el volante por un corto tiempo. Hacer esta verificación para ajustar los ángulos de las ruedas, a fin de mantenerlas perpendiculares al suelo y paralelas entre evita el desgaste y la inseguridad al andar.
- Selección del rodado adecuado. Cada vez que se haga un reemplazo ese debe constatar la indicación dimensional, índice de carga y velocidad mayor o igual a la indicada por el fabricante del vehículo en su manual de . Siempre hay que consultar en el centro de servicio para asegurarse que esté homologada y/o respete las recomendaciones de equivalencia. También se deben considerar las condiciones de utilización del neumático para que el desempeño responda a las necesidades requeridas (por ejemplo, si son para circular en la ciudad, una ruta o una conducción más deportiva, entre otras).
- Desgastes visibles a simple vista. La banda de rodamiento ( el dibujo del neumático) está gastada más allá de los niveles de profundidad recomendados (1,6 mm establecidos por ley). El costado del neumático tiene daños visibles. Agujeros en la banda de rodamiento mayor a 6 mm de diámetro. Esto se puede observar con una simple mirada. Signos de envejecimiento habituales. Quebraduras o agrietamientos o si el talón está dañado o deformado.
También te puede interesar 3xz56
-
1
La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 1k6c3h
-
2
Santa Clara vibró con su torneo de pesca en kayak 4w2t30
-
3
Las islas cercanas a Salvador de Bahía son tan atractivas como la ciudad 6d324k
-
4
Negligencia produce la muerte de cientos de carpas en un río 6tx16
-
5
Entre Ríos: detienen a tres cazadores furtivos con armas y animales faenados en una reserva natural 12221s
-
1
ANSES confirmó el pago del aguinaldo en junio 2025: quiénes lo cobran y cuánto será 3f6q4y
-
2
Quién es Julieta Makintach la jueza "hot" que aparece en los videos del documental del caso Maradona 6s1n5f
-
3
Federico Sturzenegger adelantó el cierre y reestructuración de organismos públicos de salud, economía y transporte k2r4k
-
4
Médicos diagnosticaron a Lula da Silva con "laberintitis": qué es y cómo afecta al mandatario 1j4qk
-
5
Aguinaldo para jubilados de ANSES en junio de 2025: cuánto se cobra y cómo se calcula 1o2z5x