El estudio de los milenarios restos estuvo a cargo de especialistas del CONICET. Foto: CONICET 5n5b1g
Reconstrucción del Pelecanus paranesis Foto: Gustavo Righelato CONICET 361r4r
La cintura pélvica hallada estaba casi completa y en perfecto estado de conservación. Foto: CONICET 1e6238
Sorprendente: científicos argentinos encuentran restos fósiles del pelícano más austral del mundo 4t6k3h
Se encontraban ocultos en los sedimentos marinos de la Formación Paraná, en las inmediaciones de la ciudad de Victoria, Entre Ríos. ¿Qué encontraron y de qué antigüedad datan? 2t239
En lo que es uno de los hallazgos paleontológicos internacionales más importantes de los últimos años, un equipo de científicos argentinos encontró los restos fósiles de un milenario pelícano que, según afirmaron, es el primero descubierto en la Argentina y el más austral del mundo jamás registrado hasta el momento.
Según explicaron los investigadores, entre los restos fósiles de esta nueve especie de pelícano a la que bautizaron “Pelecanus paranensis” y que fueron encontrados en los sedimentos marinos de la Formación Paraná, más precisamente en las inmediaciones de la ciudad de Victoria, Entre Ríos, había una cintura pélvica que estaba casi completa y en perfecto estado de conservación, lo que les llamó poderosamente la atención, ya que, de acuerdo a sus cálculos, tiene una antigüedad que oscila entre los 7 y los 10.000.000 de años.
"Las características del ejemplar permiten ubicarlo como cercano a los representantes de pelícanos del Nuevo Mundo, lo que supone una ruta transatlántica en la dispersión de estas aves desde el Viejo Mundo (Eurasia/África) hacia América”, comentó el investigador del Conicet y primer autor del trabajo, Jorge Noriega, en diálogo con el programa “Primera Mañana” que se emite por LT9 AM 1150 de Santa Fe.
"En ese contexto encontrar un pelícano, si bien como la noticia lo marca, el primero encontrado en Argentina, no es una cosa rara, junto con esos pelícanos nosotros ya hemos estudiado ballenas, focas, vacas marinas, tiburones y peces. Hay una infinidad de fauna de vertebrados asociados a ese mar, que se llamó Mar Paranaense, que, de a poco, se va reconstruyendo", agregó el especialista.
Por su parte, Diego Brandoni, investigador del Conictet y coautor del hallazgo, explicó que el estudio del Pelecanus paranensis se encuentra enmarcado en un proyecto financiado por el Conicet cuyo objetivo central es poder determinar la diversidad de vertebrados fósiles del Neógeno de la Región Mesopotámica.
“El registro de Pelecanus paranensis se suma a una serie de nuevos hallazgos entre los que se destacan nuevos ejemplares de cocodrilos, anfibios y peces, los que incrementan la diversidad de vertebrados fósiles para la región”, concluyó el científico argentino.
Tanto la investigación como el informe posterior que fue publicado en la revista Journal of Vertebrate Paleontology, fueron realizados por profesionales del Conicet en el Centro de Investigación Científica y Transferencia de Tecnología a la Producción (Cicyttp, Conicet-Entre Ríos-Uader) y de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), junto con un científico de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara de la Universidad Maimónides.
También te puede interesar 3xz56
-
Increíble: un niño de 8 años encontró los restos de un perezoso gigante de la Edad de Hielo en Miramar 5r1g55
-
Increíble: un niño de 7 años encontró restos restos fósiles de un animal prehistórico en Tucumán 3o814
-
Mirá al pelicano peruano que apareció en una casa de Ingeniero Huergo 72t1s
-
Sorprendente: un pelícano pardo voló casi 11 años para regresar a su casa 67575i
-
1
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
2
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
3
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
4
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
5
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
1
Tedeum: "En la Argentina se están muriendo la fraternidad, la tolerancia y el respeto", dijo García Cuerva 2i7026
-
2
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
3
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
4
Alerta en el AMBA por el primer frío polar del año: cuándo bajarán las temperaturas 6f1953
-
5
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l