El Viking II formò parte de la denominada Misión Viking comandada por la NASA. Foto: weekend 2j1k4g
La nave espacial Viking 2 aterrizó en las amplias y planas llanuras de Utopia Planitia, en Marte Foto: Weekend 1wul
El módulo de aterrizaje pasó más de tres años terrestres en la superficie tomando fotografías del área circundante Foto: Weekend 6e3x44
El Programa Viking de la NASA proporcionó la primera mirada de cerca de Marte. Foto: Weekend 372y1m
El orbitador tomó fotografías de cráteres, canales y otras características de Marte desde arriba. Foto: Weekend 3l4e
Se cumplen 45 años de la segunda misión de la NASA que aterrizó en Marte 706a66
El viernes 3 de septiembre de 1976, la nave espacial norteamericana Viking II lograba descender en la llanura de Utopia Planitia, dando otro gran paso en la conquista del Planeta Rojo por el hombre. Video. 2l94e
Exactamente a las 22:37:50 UTC (Tiempo universal coordinado) del viernes 3 de septiembre de 1976, la humanidad era testigo de otra gran hazaña del hombre en su permanente lucha por conquistar el espacio: la nave espacial norteamericana Viking 2 aterrizaba en las amplias y planas llanuras de Utopia Planitia, en Marte, donde tomó fotos de la helada matutina, y, al igual que su predecesora, la Viking I, encontró un suelo estéril que no contenía evidencia clara de vida microbiana.
De esa manera, Viking 2 se convertía en la segunda misión comandada por la NASA que lograba descender en la superficie del por entonces muy poco conocido Planeta Rojo. El mundialmente conocido astrónomo, Carl Sagan participo en la misión como parte del equipo técnico y científico que desarrolló el Programa Viking.
El módulo de aterrizaje pasó más de tres años terrestres en la superficie tomando fotografías del área circundante, analizando el regolito frente a él e, incluso, llevando a cabo diferentes experimentos y estudios con la vida. Mientras tanto, el orbitador tomó fotografías de cráteres, canales y otras características de Marte desde arriba.
Si bien el programa Viking proporcionó la primera mirada de cerca de Marte, durante varios años consecutivos, dándoles a los investigadores una idea más certera de cómo es vivir y trabajar en Marte, cuando tanto el Viking I como el Viking II enviaron los resultados de sus respectivos experimentos de vida, la NASA por entonces itió que no había evidencia alguna. Algo que en las últimas décadas ha sido muy cuestionado por los especialistas.
Por su parte, el sismómetro de Viking 2 terminó siendo uno de sus instrumentos más versátiles ya que gracias a él los científicos estimaron que la corteza que estaba ubicada debajo de la nave tenía entre unas 8,7 a 11,2 millas (14 a 18 kilómetros) de grosor, aproximadamente la mitad del grosor de la tierra continental en la Tierra, pero mucho más gruesa que la corteza oceánica.
Considerada la misión espacial más cara de la década del 90, el hardware completo utilizado para el programa Viking, que consistió en dos orbitadores y en dos módulos de aterrizaje, costó 1.000 millones de dólares de la década de 1970, o sea, entre unos 4.000 a 6.000 millones de dólares en la actualidad.
La elección final del lugar de aterrizaje del Viking 2 demandó muchas jornadas de discusión entre los especialistas a cargo de la misión ya que si bien en un principio habían elegido Cydonia, las fotografías registradas por el Viking I lo pintaban como un lugar muy traicionero.
Así fue que los científicos esperaron a que el Viking 2 estuviera en órbita para tomar una determinación final sobre el lugar preciso en donde hacerlo aterrizar. La ubicación resultante, Utopia Planitia, se seleccionó teniendo en cuenta la seguridad y el mérito científico.
Pero los problemas no terminaron ahí ya que, poco después de que el módulo del Viking II se separara, el orbitador de la nave perdió la energía de sus estabilizadores de giroscopìo, por lo que la nave espacial quedó a la deriva y perdió el o con la Tierra cuando sus naves apuntaron en la dirección incorrecta.
Afortunadamente, la computadora descubrió que había un problema y logró estabilizar el orbitador. Así fue que mientras los especialistas de la NASA estaban trabajando contrarreloj en la reparación del orbitador, finalmente, el 3 de septiembre de 1976 , el Viking II lograba su objetivo de aterrizar en Marte.
También te puede interesar 3xz56
-
1
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
2
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
3
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
4
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
5
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
1
Tedeum: "En la Argentina se están muriendo la fraternidad, la tolerancia y el respeto", dijo García Cuerva 2i7026
-
2
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
3
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
4
Alerta en el AMBA por el primer frío polar del año: cuándo bajarán las temperaturas 6f1953
-
5
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l