Los principales protagonistas de un segmento de esta superproducción son Juruna y sus cachorras Sãso y Sagua’a Foto: Fundación Rewilding Argentina 6h2do
Es una historia única, porque nunca se había reintroducido al yaguareté a un lugar del que fue extinto en ningún lugar del mundo Foto: Weekend z723k
Juruna y Sagua’a, una de sus hijas, siguen viviendo en el Iberá. Foto: Fundación Rewilding Argentina 3693
La miniserie se estrena este miércoles 17 de abril. Foto: Fundación Rewilding Argentina 1rn45
Los yaguaretés del Iberá son los grandes protagonistas de una nueva serie de Netflix 6t3t3z
Los félidos que habitan en esa inmensa àrea natural protegida de Corrientes serán mostrados, en plena acción, al mundo entero en una superproducción que cuenta con los relatos de Cate Blanchett. ¿Cuándo se estrena? 4x2d6f
La reintroducción del yaguareté en los Esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes, es uno de las principales historias que narra “Our Living World” (“Nuestro Mundo Lleno de Vida”), la nueva serie documental de Netflix narrada por la ganadora del Premio de la Academia, Cate Blanchett, que se estrena mundialmente, a las 16:00 horas de la Argentina, de este miércoles 17 de abril de 2024.
Para llevar a cabo esta superproducción un equipo de producción de Netflix pasó un mes en el Parque Iberá registrando cientos de imágenes acerca del Proyecto de Reintroducción de Yaguareté que es impulsado tanto por la Fundación Rewilding Argentina, como así tambièn por Tompkins Conservation, y que tiene como principal objetivo recuperar la presencia del depredador tope en el Parque Iberá, contribuyendo, de esa manera, a recuperar el ecosistema, como así también, la cultura, la identidad y la prosperidad económica de esa reserva ubicada en el corazón de la provincia de Corrientes.
“Además de la belleza de los paisajes de Iberá y de la enorme importancia ecológica del yaguareté, que se ubica al tope de la cadena alimenticia, es una historia única, porque nunca se había reintroducido al yaguareté a un lugar del que fue extinto en ningún lugar del mundo”, comentaron desde Fundación Rewilding Argentina.
“Tras 70 años de extinción en la Provincia deCorrientes, el yaguareté volvió a caminar libre por los suelos del Iberá”, agregaron.
Los principales protagonistas de un segmento de esta superproducción son Juruna y sus cachorras Sãso y Sagua’a, quienes fueron filmados mientras recorrían el Iberá cazando carpinchos, modificando la abundancia de esta especie y su comportamiento.
Cabe recordar que las tres yaguaretés siguen habitando en los Esteros del Iberá, al tiempo que mientras Juruna ha dado a la luz dos camadas más, Sãso y Sagua’a también han sido madres.
Además, según adelantaron desde la mencionada plataforma audiovisual, el último capítulo de la serie destacará los enormes e imporantes esfuerzos de restauración que se vienen llevando a cabo en diveros países del mundo para recuperar las interacciones entre los diversos ecosistemas del mundo.
“Nuevamente, Argentina se destaca en el mundo con proyectos de conservación y restauración activa de vanguardia, como el de Iberá, que se posiciona como uno de los lugares naturales más atractivos para visitar en todo el mundo”, concluyeron desde Fundación Rewilding Argentina.
También te puede interesar 3xz56
-
Avistan 17 nuevos ejemplares y 4 cachorros de yaguaretés en los Esteros del iberá 6r5318
-
Ya son 16 los yaguaretés que viven en libertad en el Parque Nacional Iberá 6u6m2n
-
Trasladarán a dos cachorros de yaguareté nacidos en el Impenetrable al Parque Nacional Iberá 222e22
-
Liberan a otros tres yaguaretés en los Esteros del Iberá 723a26
-
1
8 pesqueros de costa para disfrutar a pie seco 5u1072
-
2
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo 5c6221
-
3
Verano en Nueva York con actividades gratis o de bajo costo para disfrutar 6f71z
-
4
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 5i6l59
-
5
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 556f1x
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Qué es el 'Síndrome de Amok', el trastorno que habría llevado a Laura Leguizamón a matar a su familia 14e5f
-
3
Alerta en el AMBA por el primer frío polar del año: cuándo bajarán las temperaturas 6f1953
-
4
Tragedia en Villa Crespo: cómo será la despedida de la familia asesinada y la duda que aún persiste 5z321l
-
5
Quiénes son los 220 mil porteños que no votaron 5f5k62