La ciudad fue bautizada San Juan de la Frontera. Foto: weekend 3l46
Vista aérea de la actual ciudad de San Juan. Foto: Weekend 2l5t46
Los solares más importantes rodeaban la Plaza Mayor o de Armas donde se levantaban el Cabildo, la Iglesia Matriz y la Hermandad de Santa Ana. Foto: Weekend 3v2151
El mismo día de su fundación, Jufré procedió al reparto de tierras entre sus ayudantes y pobladores. Foto: Weekend 216z5o
Fue fundada el 13 de junio de 1562 por el explorador y conquistador español Jufré de Loayza y Montesa. Foto: Weekend 175343
La ciudad de San Juan, cuna de Sarmiento, celebra 459 años de vida 3r5a1v
La capital de la homónima provincia argentina fue fundada el 13 de junio de 1562 por el explorador y conquistador español Jufré de Loayza y Montesa. Su historia. 376w41
De las ciudades argentinas más antiguas, hoy, la de San Juan está cumpliendo nada menos que 459 años desde que fuera fundada, el 13 de junio de 1562 por el explorador y conquistador español Jufré de Loayza y Montesa.
De Loayza y Montesa fue un adelantado de la tercera corriente colonizadora que penetró por el norte para, en nombre de Francisco de Villagra, Capitán general de los Reinos de Chile y de su majestad el rey Felipe II de España, tratar de fundar varias villas en la región.
Así, en 1551 fue el propio Villagra quien recorrió por primera vez los terrenos que hoy conforman las provincias de San Juan y de Mendoza y, nueve años más tarde, ya ascendido al puesto de gobernador de la Capitanía General de Chile, le encomendó al capitán Juan Jufré fundar y poblar ciudades en las zonas que ya habían sido previamente exploradas.
Así, después de cruzar la Cordillera de los Andes y de fundar la Ciudad de la Resurreción en la actual Mendoza, Jufré y sus hombres emprendieron una excursión por el norte para llegar al valle de Tucuma o Tulum.
Tras varios días finalmente la expedición llegó a un paraje cercano a una sierra a la que los lugareños la llamaban Zonda y, luego de dar con el lugar más adecuado, finalmente el 13 de junio de 1562, Jufré fundó “la ciudad que se ha de llamar y nombrarse ´San Juan de la Frontera, provincia de los Güarpes´ , en todas las escrituras y demás cosas que fueren necesarias nombrarse; a la cual doy por término y jurisdicción, con mero y misto imperio, treinta leguas, hasta hacia la banda de Lampa, que es a la banda del Este, y hacia la banda del Ueste hasta el valle de Catalve, y hacia la banda del sur hasta el valle de Guanacache, y por aquel distrito, hacia la banda del Norte, otras treinta leguas”, según reza el acta fundacional.
El primer plano de San Juan 18a5r
El lugar donde se llevó a cabo el acto fundacional estaba marcado por el monumento al fundador erigido en la Plaza Juan Jufré, en el "Pueblo Viejo" o Concepción, en tanto que el nombre San Juan de la Frontera fue puesto en honor del santo patrono San Juan Bautista y por llegar su territorio hasta la frontera con la provincia de Tucumán.
El mismo día de la fundación, Jufré repartió los solares de la ciudad entre sus ayudantes, dando así origen al primer plano de repartimiento de tierras de la ciudad, cuyo original se encuentra en el Archivo de Indias, con sede en Sevilla, España, como testimonio de la gesta alcanzada por el mencionado conquistador español en estas tierras lejanas.
De acuerdo con dicho plano, los solares más importantes rodeaban la Plaza Mayor o de Armas donde se levantaban el Cabildo, la Iglesia Matriz y la Hermandad de Santa Ana. Y, ya más lejos de la plaza, se levantaron otras iglesias, conventos y los solares de los otros vecinos fundadores.
Si bien hasta 1594 San Juan estuvo ubicada en el denominado "Pueblo Viejo", actualmente conocido como Concepción, una fuerte crecida del río que provocó grandes daños en la ciudad hizo que Luis Jufré y Meneses, quinto hijo del fundador, la trasladara unas 25 cuadras al sur de su primer emplazamiento, con lo que el nuevo trazado de la Plaza Mayor quedó conformado por un cuadrado alrededor del cual comenzó a crecer nuevamente la ciudad que, a lo largo de los años volvió a soportar más inundaciones, pestes y terremotos que, gracias a sus orgullosos y valientes habitantes, no pudieron hacerla desaparecer.
También te puede interesar 3xz56
-
1
La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 1k6c3h
-
2
Las flechas del sur, opción para los cañófilos en el Río de la Plata 2y274x
-
3
Construirán un crucero gigante con forma de tortuga: será una ciudad flotante 5o21y
-
4
Clima en la Ciudad de Buenos Aires: miércoles 28 de mayo 5w6m34
-
5
Sorprendente: visualizan un extraño torbellino de polvo marciano en una selfie del Perseverance w3s1a
-
1
Efecto Márquez y Asociados: diputado cordobés presentó un proyecto para proteger a los compradores de inmuebles "en pozo" 3f4w3p
-
2
Quién es Julieta Makintach la jueza "hot" que aparece en los videos del documental del caso Maradona 6s1n5f
-
3
ANSES confirmó el pago del aguinaldo en junio 2025: quiénes lo cobran y cuánto será 3f6q4y
-
4
Dólar: los billetes que dejarían de circular 1y6552
-
5
Elecciones Misiones 2025: que dice la última encuesta de cara al 8 de junio 2c6s19