Thursday 29 de May de 2025
TURISMO | 01-11-2020 16:48

18 provincias argentinas ya tienen el sello Safe Travels 24h4d

Es un imán para animar a los visitantes extranjeros y para el intercambio nacional. Se otorga luego de controlar que se sigan estrictos protocolos sanitarios y puede quitarse si no se cumplen. Ver galería de imágenes 493l22

Patricia Daniele
Patricia Daniele 342n67

Ver más autores

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Luna teen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Perfil.com y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele

En conferencia de prensa virtual se hizo entrega del sello #SafeTravels a 17 provincias argentinas: Neuquén, La Pampa, Tucumán, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, La Rioja, San Juan, Formosa, Mendoza, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Santa Fe, San Luis y Tierra del Fuego son los destinos que ya cuentan con el reconocimiento. Antes, Salta fue la primera en detentar el título en el país, luego de que se  nos concediera como nación. 

0406_turismo_provincias
Leé también
Bono Fiscal Vacacional: quiénes pueden pedir los $ 20.000 para usar en turismo 1x1837

Nuestra Señora de la Merced Tucumán
Este certificado es cada vez más reconocido internacionalmente y significa un paso más hacia la reactivación del turismo. Con la primera etapa de reapertura de fronteras que comienza auguramos una pronta recuperación del sector porque Argentina tiene un potencial maravilloso. No tengo dudas de que tenemos los recursos naturales y humanos para convertirnos en uno de los destinos más importantes del mundo”, indicó el Ministro de Deportes y Turismo Matías Lammens durante la reunión.
Este reconocimiento es otorgado por el WTTC (World Travel & Tourism Council, Consejo Mundial de Viajes y Turismo), representa al sector privado global de es industria. La entidad internacional diseñó́ el sello con el objetivo de contribuir a la reapertura responsable y segura del turismo, una vez que las autoridades locales determinen que existen las condiciones para ello.

0710_ushuaia
Es importante destacar que los protocolos de esta distinción fueron elaborados siguiendo las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), y cuentan con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y de más de 200 CEOs de los principales grupos empresariales del sector alrededor del mundo.
La recepción del Sello de Viaje Seguro es una gran responsabilidad que requiere una supervisión por parte de las autoridades, para el estricto cumplimiento de los protocolos de higiene y sanitización. El WTTC se reserva la decisión de retirar el sello ante el incumplimiento.

 

También te puede interesar
Gruta de la laguna azul. Al recibir los rayos del sol a través de su inmensa boca de piedra, brilla con una tonalidad profundamente azul.

Bonito, en Matto Grosso brasileño: la otra cara del paraíso 4r5f66

Cada billete de yuan, la moneda de China, ofrece un imperdible lugar para visitar.

Un mágico recorrido por China a través de sus billetes 1if1a

Esta postal de Venecia cambiará drásticamente cuando los europeos comiencen a usar el pasaporte sanitario.

Con protocolos en común, el turismo internacional se puede reactivar en 2021 6l286f

Galería de imágenes 4b3m4c

Patricia Daniele

Patricia Daniele 342n67

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Luna teen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Perfil.com y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend