Los municipios donde más se consumen las carpas se ubican en el norte del territorio mejicano. Foto: Antena 125 6e2d4k
Los municipios donde más se consumen las carpas se ubican en el norte del territorio mejicano. Foto: Antena 125 6e2d4k
En México apuestan por la carpa, el pez más abundante en los criaderos 2z3e5x
Más de 40 millones de ejemplares se producen en sólo uno de los Centros Acuícolas del país. Importante explotación de una especie poco aprovechada en la Argentina. 4h711m
La noticia llegó de la Secretaría del Campo del Estado de México, quien señaló que en el Centro Acuícola Tiacaque se producían más de 40.000.000 de carpas al año. Este sitio, ubicado en Jocotitlán, aprovechaba que este pez es capaz de poner cien veces más huevos que otras variedades como la tilapia o la trucha. La información no deja de sorprendernos, en un país como Argentina donde la especie ha ganado adeptos desde lo deportivo, pero aún no ha crecido en lo gastronómico.
Según señala la nota del portal Antena 125, en este Centro reproducen las carpas durante las épocas de primavera y verano en diferentes tandas, conforme van creciendo y, cuando alcanzan un buen tamaño y están listas para reproducirse, se colocan en un estanque 40 hembras que desovan y 60 machos que inseminan los huevecillos. Estos, ya inoculados, se adhieren a una tela de mosquitero donde al cabo de cinco o siete días eclosionan. Los números hablan por sí solos. Una hembra en dicho estanque es capaz de poner entre 100 a 200.000 huevos en un desove, por lo que en una semana podrían nacer 2.000.000 de alevinos de carpa con un margen de sobrevivencia de 80 a 90 por ciento. En Tiacaque, la meta es producir 46.6 millones de carpas de tres especies: Barrigona, Tata y Espejo o Israel que son valoradas por su valor nutricional y bajo precio. Este centro es reconocido a nivel nacional por ser el mayor productor de crías de carpas, lo que ha posicionado al estado de México como el primer lugar nacional en producción de la especie en los últimos años.
En México, los productores han encontrado un valor agregado al vender los huevos hasta en $ 120 por kilo, pues se usan para preparar diversos platillos en restaurantes. Los registros sobre el cultivo de ciprínidos, grupo de peces al que pertenecen las carpas, se remontan a más de dos mil años, y en este país azteca, se inició a mediados del siglo XIX, con la introducción de la carpa común desde Europa. Posteriormente, se realizaron otras importaciones por el gobierno federal con el objeto de mejorar la calidad de la dieta proteica y propiciar fuentes de trabajo en poblaciones rurales.
También te puede interesar 3xz56
-
1
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 6b1o1d
-
2
La Justicia confirmó el fallo histórico por la masacre de pingüinos en Punta Tombo 4i1l3i
-
3
BFGoodrich KO3: así es el nuevo neumático para el off road 5k6y6u
-
4
¿Cómo es el cohete nuclear inglés que podría vencer a Elon Musk en la carrera a Marte? 30396d
-
5
Un pescador capturó 30 ejemplares de una especie invasora capaz de devorar a un perro 11344q
-
1
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i
-
2
Un nuevo apagón afectó al Microcentro porteño: miles de s sin luz y funciones suspendidas 584v2g
-
3
Benjamín Netanyahu consideró que "Palestina libre" es la versión actual del "Heil Hitler" 3p6n21
-
4
Un video revela cómo fue el disparo del gendarme que hirió al fotógrafo Pablo Grillo 5i412w
-
5
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v